Se trata de un equipo del Instituto Ferreyra que estudia los "giardia lamblia" causantes de diarrea. Para difundir el hallazgo, además de poner dinero de "su bolsillos", realizan la edición de "Ciencia y Arte".

Ciencia
Este nuevo material basado en algas marinas puede generar electricidad y prevenir incendios
En un futuro no muy lejano, las paredes de nuestros hogares podrían no solo abrigarnos del frío y el calor, sino también iluminarnos con su propia energía y avisarnos antes de que el fuego se propague.
La gasolina de aire ya es una realidad
La tecnología del dispositivo está basada en años de investigación del científico alemán Klaus Lackner, pionero de la captura directa de CO2 atmosférico.
En un avance que podría transformar la manera en que generamos y utilizamos la energía solar, científicos surcoreanos han creado los primeros paneles solares completamente transparentes. Esta innovación abre la puerta a aplicaciones impensadas, como ventanas que generan electricidad, sin alterar la estética de edificios o dispositivos.
"Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas", explicó a Infobae la flamante premiada María Teresa Dova, oriunda de la localidad bonaerense de Alberti, graduada y profesora en la Universidad Nacional de La Plata. Experta en física de altas energías, detalló de qué se trata el proyecto científico más ambicioso del mundo del que...
Científicos desarrollaron un biomaterial completamente biodegradable a partir de hongos comestibles que promete cambiar la industria plástica. Ciencia total.
La Resistencia Antimicrobiana (RAM) es una gran preocupación de las autoridades de salud a nivel internacional ya que no solo ocasiona mayores costos en salud, sino que también aumenta la morbi mortalidad de la población.
Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores del CONICET revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies.
Científicos argentinos crean un apósito “inteligente” que acelera la curación y protege el ambiente
En equipo de investigadoras del CONICET dio un importante paso en el campo del tratamiento de heridas con el desarrollo de un apósito «inteligente» que además protege el ambiente.
Evidentemente, hay dos segmentos de conciencia, dentro de los desarrollos que apuntan a la energía. Uno mayoritario, que elije sistemas rentables, sin tener en cuenta la sustentabilidad de la vida, como es el caso de los hidrocarburos, (convencional, off shore y fracking), las represas y el absurdo de la energía nuclear; y por otro lado un avance...