"Vamos a ir a aprender de ellos, vamos a estar junto a ellos y seguro vamos a compartir cosas muy lindas", resaltó Luciano Orellano, que forma parte de Remar Contracorriente. Abandonaron Corrientes y ya están en Puerto Piracuacito.

Econoticias
LA PATRIADA POR LA SOBERANIA DEL RIO PARANA
La Patria en Argentina es el suelo nativo, el lugar en donde se realiza la libertad, el órden, la riqueza y la civilización. También es el lugar en donde los ciudadanos pueden desarrollar su vida privada y participar en la vida política...
Luis "Cosita" Romero: "Si fue posible hace 28 años ¿por qué no ahora?"
Arrancó la remada en defensa del Río Paraná
Partió desde Puerto Pilcomayo, Formosa y llegará el 22 de marzo a Rosario, Santa Fe. Más de 180 organizaciones acompañadas por la Red Eclesial de Justicia y Paz de la Patria Grande luchan en contra de la licitación de la Hidrovía Paraná - Paraguay impulsada por el Gobierno Nacional.
"¿Qué fue del viejo chacarero santafesino?", se preguntan Patricia Propersi y Roxana Albanesi en este capítulo del libro "Las agriculturas familiares en la Argentina". Con estadísticas y análisis, las autoras muestran el impacto del modelo de agronegocio y la diversidad de respuestas: capitalización, tradición campesina y nuevas formas de producir...
Cuatro remadores partieron desde Paraná hacia Chaco para sumarse a la campaña que busca concientizar sobre los riesgos de la Hidrovía. Cómo es el plan.
La científica argentina Sandra Díaz fue reconocida con el "Premio Nobel del Medio Ambiente”
La investigadora del CONICET Sandra Díaz recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza.
Hernán Asto Cabezas, es un joven peruano -casi un científico diría yo- que ha creado una lámpara ecológica. Un genio.
Este informe realizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Bs. As. (FAUBA) e investigadores del Conicet en un estudio efectuado en un área de bosques patagónicos nos hace reflexionar sobre varios conceptos:
En pocos lugares del mundo se mantiene la trashumancia, práctica ancestral de productores y animales que se trasladan de campos según la época del año. Los campesinos del norte neuquino son un emblema de esa vida y protagonistas de la soberanía alimentaria. Pero enfrentan el abandono gubernamental, el avance de estancieros sobre las tierras y la...