PERSECUCION POLITICA

28.04.2025

Cada vez somos más los que alzamos la voz

Como integrantes del movimiento Alternativa, asistimos a la audiencia pública en defensa de la Diputada Nacional Vanina Biasi para poder escucharla y escuchar también, a otros diputados en mandato y con mandato cumplido, como así también, a representantes tanto de la comunidad palestina, como de la comunidad judía, sindicales, mapuche, políticas y de DDHH. 












.

Por Silvana Lazzarín y Ricardo Perez

Fueron 57 voces -nacionales e internacionales- presentes o por zoom, las que alzaron la voz ante este acto de persecución política de parte de la justicia federal a cargo del juez Daniel Rafecas por denunciar el genocidio del estado sionista de Israel y defender la causa del pueblo palestino. Presidió este encuentro el diputado nacional Néstor Pitrola del Partido Obrero, Vilma Ripoll presidente del MCT Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, Christian Castillo y Del Caño Nicolás del PTS Frente de Izquierda Unidad.

Es relevante señalar, que no asistieron diputados de ningún otro bloque, un hecho vergonzoso ante una acción persecutoria, pero para ser honestos, no es una sorpresa la conducta de unos y la conducta de otros, ya que los únicos que están siempre en las protestas o  durante las represiones brutales de Bullrich son los diputados de izquierda.

Es sobresaliente que subrayemos que Vanina Biasi no pudo estar presente físicamente -lo hizo por zoom- por encontrarse internada a causa de una dolencia, pero a pesar de ello, así se pronunciaba:

En este momento me toca a mí sufrir un procesamiento por parte de la justicia federal por haber opinado, sobre una temática en la cual obviamente, contradigo los postulados que sostiene la Embajada de Israel, la DAIA de Argentina y por lo tanto, los mecanismos judiciales que están a disposición de ese poder nacional e internacional que se pusieron en acción para perseguirme y silenciarme principalmente en mis opiniones.

Esto no es la primera vez que pasa en nuestro país, estoy muy orgullosa de que en esta audiencia esté presente uno de los hermanos Salomón que en el año 2019 sufrieron acusaciones terribles de terrorismo y estuvieron 20 días presos por una opereta, que por entonces, llevó adelante la inefable Patricia Bullrich. En estos años también tuvimos la persecución infame en la justicia de la ciudad de Buenos Aires del compañero dirigente del MCT Alejandro Bodart, una batalla judicial y política que todavía continúa, que está absolutamente entrelazada con la batalla que me toca librar en estos tiempos a mí.

En estos días nos hemos enterado de un caso que en esta audiencia tiene que estar presente reclamando inmediatamente, que se retiren todas las presiones sobre una docente de la provincia de La Pampa que fue perseguida y multada por un juez y que en definitiva, lo que se quiere operar con ella es que no pueda llevar adelante el ejercicio de la docencia como corresponde, porque hablando de DDHH se atrevió a decir que en Gaza había un genocidio y por eso fue terriblemente perseguida.

Esta audiencia es también para reclamar que se deje en libertad a la docencia de este país, para que pueda ejercer desde un rol crítico y que realmente defienda la libertad de expresión y de pensamiento, esa docencia en el sistema público que tanto necesitamos.

En esta audiencia, no va a estar presente una persona que estuvo 9 meses detenida por haberse manifestado en las redes sociales a favor del pueblo palestino, Chistián Diaz un obrero metalúrgico de Varela. Le decían que le iban a abrir el celular y que ahí se iba a demostrar que él era un terrorista, cosa que nunca ocurrió, y meses después de que fuera liberado de la cárcel de Marcos Paz lamentablemente se suicidó.

Este es el relato de lo que viene pasando en la Argentina en referencia a los que alzamos la voz con relación a este genocidio que el estado de Israel está cometiendo en el territorio palestino.

Un genocidio que no empezó hoy y que lleva más de 100 años, con desplazamientos, con asesinatos, con métodos de todo tipo para que la población se vaya de su territorio y que hoy, tiene esta expresión en un genocidio que se lleva adelante y que ya se llevó la vida de más de 55.000 personas, aproximadamente 20.000 niños y jóvenes, un atropello, una masacre contra un pueblo que no ocurre solamente en el territorio de Gaza.

Nos dicen que es por Hamas pero hoy el estado de Israel está invadiendo y quedándose con territorios, llevando presos a menores de edad en el territorio de Cisjordania, pero también, está agrediendo a los pueblos de Siria, Libia, Yemen.

Lo que hay es una decisión de parte de Netanyahu, con el apoyo del imperialismo inglés, del imperio norteamericano y del periodismo europeo en general, para quedarse con todo ese territorio y cumplir el sueño del Gran Israel y quedarse con el territorio palestino, pero también, con el Libano y parte de Siria para llevar adelante su propósito colonialista hasta el final.

Algunos piensan que no se le puede llamar genocidio, otros, creen que es una provocación decir que es un régimen nazi. Lo cierto, es que lo que seguramente vamos a defender todos acá, es que estamos hablando de defender el derecho a poder opinar sobre esto que está sucediendo sin ser perseguidos judicialmente o de todas las maneras.

Les quiero contar que toda esta historia empezó cuando en octubre de 2023 participé del debate presidencial que daba por entonces, la compañera Miriam Bregman y junto a otros compañeros fuimos a apoyarla, yo lo hice con una bandera palestina, con un pin de su bandera. Allí empezaron las provocaciones del propio Feinmann que quería poner en mi boca, palabras que yo no quería decir y que no quería que dijera, lo que sí quería decir. Esto sigue en noviembre de 2023 cuando finalmente me abren la causa que tuvo como característica, juzgarme por dos tuits tomados de forma completamente descontextualizadas y que defiendo de punta a punta, pero el debate era, si es nazi el regimen del estado de Israel, que tenia que ver con una conversación que se estaba dando en ese momento en las redes sociales.

Stornelli abre la causa y a los dos minutos se presenta como querellante la DAIA y la operadora mediática Romina Manguel, a partir de ahí, durante un año nosotros nos preparamos para que la causa tuviera el contenido que nosotros queríamos, ellos hicieron lo propio. El 15 de octubre me indagaron Rafecas y el fiscal federal Taiano que fue el que impulsó la indagatoria rápidamente porque era muy grave lo que yo había hecho en el marco de la Ley Antidiscriminatoria cometida -según dice Rafecas- el delito de instigación al odio religioso, pero yo no hablé nunca de religiones, yo hablé del estado de Israel y del sionismo, una corriente política que existe en el mundo hace 150 años, que en sus orígenes, no tenía nada que ver con la religión, una corriente política que en contraposición de la religión judía que existe hace más de 5.500 años, lo único que hace es explotar a esa religión con un humanismo, con una tradición de intelectuales, académicos que le han dado al mundo entero valiosísimas reflexiones, militancias, luchas, peleas contra la persecución, sin embargo, lo usan para justificar un régimen de represión, de miseria, de racismo y de supremacismo.

y cuando hablamos de racismo y supremacismo, nos acercamos a la definición de lo que es un régimen nazi.

Esta es mi opinión y tengo derecho a darla a ustedes y frente a todos los que quieran escuchar y los que no quieran hacerlo que no lo hagan. Por eso defendimos e impulsamos que se hiciera esta audiencia, porque creemos que necesitamos reafirmar que este es un fallo infame, que Rafecas tendría que haberse excluido de esta causa, siendo él en los últimos 10 años un anfitrión privilegiado de las actividades de la DAIA y haciéndose a un costado. Pero eligió pasar y trascender como un censor de la libertad de expresión, como él lo dijo, alguien que usó en exceso la libertad de expresión como lo hice yo.

Él eligió pasar a la historia por esto y no por aquellos hechos, por ejemplo, por sus investigaciones sobre la Shoá y las consecuencias jurídicas de la Shoá, sus investigaciones sobre el genocidio armenio, -del que ayer se cumplieron 110 años- él, hizo un aporte en terminos de sacar conclusiones con respecto de la cuestión jurídica del mismo y por supuesto, también del genocidio de Argentina, pero no puede hacerlo con relación al genocidio que comete el estado de Israel, porque está comprometido vaya a saber cómo, con la DAIA y con el propio estado de Israel que comete estos atropellos.

El debió separarse pero no lo hizo y termina cumpliendo el rol que hoy el poder judicial está cumpliendo en todos los niveles, tratar de subversivos a manifestantes, ir a buscar a personas que opinan de otra manera e inventarles causas al servicio de la política del mileismo, de todos aquellos que están impulsando la persecución política.

Para mí es un orgullo que en esta audiencia esté ahí sentado Chiquito Belliboni, que también está siendo perseguido por llevar adelante luchas consecuentes contra el hambre en este país.

Voy a terminar diciéndoles, que cada vez somos más los que alzamos la voz, que a esta provocación la hemos convertido en una oportunidad y que todos estos días lo único que se hizo de parte de muchísima gente, fue hablar de Palestina y esto es un orgullo y así, tenemos que seguir tratando este tema.

Finalmente quiero decirles que esta pelea es por el futuro de la humanidad, una pelea que vale la pena pelear, que tenemos que llamar la atención a quienes no alzaron la voz y decirles, que ya no se puede  silenciar más esto, tenemos que realmente pelear y luchar con fuerza para que se termine de una vez por todas el genocidio.

Desde las voces diversas que se van a expresar acá, desde las que se expresan en todas las redes sociales y con la accion que el comite de solidaridad por Palestina que los diversos sectores del país llevan adelante para defender físicamente al pueblo palestino y decir, basta de genocidio en Palestina.