Los reclamos se realizaban en paz hasta que se desató una violenta represión

31.07.2025

La tarde se volvió a teñir de violencia, la policía de la ciudad avanzó contra los jubilados que ejercitaban el derecho a la protesta frente al Congreso, El saldo fue, al menos 7 detenidos, heridos y adultos mayores con los ojos irritados y algunas evidencias propias de la tortura emocional.

Como todos los miércoles los jubilados se concentraron frente al Congreso para reclamar por la recomposición de sus haberes, y esta vez contra el veto prometido por el presidente Milei, La manifestaciones en señal de desaprobación a la iniciativa del Ejecutivo Nacional se desarrollaron en paz.

Desde temprano el operativo de las fuerzas federales se había extendido el operativo por las calles adyacentes al palacio legislativo con camiones hidrantes y furgones que habían transportado a los efectivos que luego participaron de la represión con gases lacrimógenos y balas de goma.

La zona fue completamente cercada por la fuerzas de seguridad pasado el mediodía, de esta manera se impidió la circulación a cualquier transeúnte que no pudiera acreditar su condición de legislador, trabajador que pertenece a esa casa política o trabajadores de prensa.

Pasada las 17, un grupo de manifestantes intentó avanzar por Avenida Rivadavia para rodear la plaza como siempre en dirección a la Plaza de Mayo y fue en ese momento que comenzó la desproporcionada represión, hacia los jubilados que fueron empujados y arrojados al suelo.

Este miércoles, se pudo ver nada distinto a los anteriores, los protagonistas fueron los policías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los que descargaron los proyectiles de goma y los gases lacrimógenos para impedir

Hasta ese momento los manifestantes se habían expresado con cánticos y discursos en un improvisado espacio que se colmó de jubilados para escuchar a distintos oradores que utilizaron un megáfono para criticar al gobierno por sus politicas de ajuste y el rechazo del presidente a leyes que habían sido votadas con amplia mayoría en sesiones especiales en el Congreso. Jubilación digna, medicamentos gratuitos y fin del vaciamiento del Pami.

Cuando comenzó la represión de las fuerzas de seguridad, comenzaron las corridas, tanto es así que la desproporción -que no sorprendió a nadie- cobró una dimensión propia de los operativos que intentan doblegar la dignidad de loa jubilados que se manifiestan todos los miércoles.

«Si no salimos a la calle nos borran»

Del otro lado, la postura oficial -como siempre- argumentó que los agentes se vieron obligados a responder ante agresiones y objetos arrojados por los manifestantes.

Las imágenes son elocuentes, el accionar policial fue injustificable, ante la pasividad con la que se expresaron los jubilados que hasta ese momento agitaban carteles y banderas, demandando que se cumpla con las leyes sancionadas y que Milei pretende vetar.

Antes de la represión

Para Ricardo de Moreno, «el veto no es una promesa, ya es una realidad. Este gobierno vive del veto, vive del castigo a los abuelos, vive de las mentiras al pueblo argentino, y nosotros no nos van a disciplinar, vamos a seguir la demanda que nosotros tenemos con los compañeros, hasta las últimas consecuencias y creemos que le vamos a doblar el brazo».

«Este hombre ha perdido los estribos, nos manda la policía a reprimirnos y sabemos que no nos va a disciplinar, vamos a seguir la lucha, los compañeros anoche iniciaron una vigilia por primera vez, y la vamos a continuar, pero además vamos a buscar una variante para las marchas. Vamos a marchar todos los días que sea necesario para que este señor tome conciencia del daño que le está haciendo al pueblo argentino», manifestó a Conclusión.

Respecto del cobro que perciben en la mayoría de los casos, del 25% de la canasta de un jubilado, Ricardo, manifestó que alimentos y servicios son impagables: «pero más que nada son los medicamentos, lamentablemente, quien tiene que vivir con una enfermedad y tomar una medicación, gasta 120 mil pesos todos los meses para poder combatir una enfermedad».

En tanto que, Silvia de Villa Urquiza, expresó a este medio que «desde el año pasado estamos acá presentes porque reclamamos todo lo que nos ha sacado, el aumento de la jubilación y los remedios, pero también todos los derechos conquistados, ya nos perjudicó desde el primer momento, con el aumento de las tarifas de colectivo, todo ha sido en contra, un genocidio en silencio».

«La estoy piloteando porque el tema es grave. Así es que la vamos piloteando como podemos, no es fácil, la única ventaja que soy propietaria, no alquilo, pero para los que alquilan está muy, muy embromado. Y para gente que, por ejemplo, necesita unos medicamentos que los tienen como de cirugía estética, algo así, los han derivado y no los pueden tomar. Hay compañeras de mi barrio, del centro jubilado, que no pueden tomar algunos medicamentos porque el costo es altísimo.

Silvia contó que ante esta realidad que impone el gobierno, «vamos tratando de apoyarnos entre nosotros, todos los jubilados del barrio, tratamos de contenernos entre nosotros, haciendo tejido, bueno, distrayéndonos porque no es fácil este momento».

Por su lado, el referente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, Marcos Wolman, expresó que «Acá se está planteando la necesidad de superar toda esta pérdida de poder adquisitivo del haber jubilatorio de muchos años. Y en ese sentido surgió de parte del Poder Legislativo, que los sectores de oposición presentaron un proyecto donde se acordó algunos temas importantes». 

«Uno es producir un aumento, otro es la continuidad de la moratoria que venció. Y el tercer aspecto es todo lo que se refiere a la discapacidad y necesidad del mejoramiento de lo necesario para el sector de discapacidad. Quiero aclarar que nosotros luchamos porque el aumento que se tiene que dar es el aumento de acuerdo a la canasta básica que elabora la Defensoría del Pueblo de la tercera edad de CABA. En este momento eran 1.250.000 pesos en el mes de mayo y que tomando solamente los inflacionarios de estos meses esta en 1,500,000 mil pesos«.

«Es importante que el haber jubilatorio llegue a 422 mil pesos, que hoy es de 314,305 mil pesos. Esto significa que es un 33% de la canasta básica de una persona mayor. Sin embargo, ni esto quieren reconocer y lo que tendrían que aumentar a los jubilados y la moratoria es lo mismo que lo que le han quitado como retenciones a los sectores que son dueños de los grupos económicos de la tierra en nuestro país», sentenció Marcos Wolman.

Fuente:

https://www.conclusion.com.ar/politica/los-reclamos-se-realizaban-en-paz-hasta-que-se-desato-una-violenta-represion/07/2025/