Paro y corte de ruta de trabajadores contra los despidos

Trabajadores de la fábrica de cerámicos de Olavarría decidieron continuar con un paro por tiempo indeterminado ante la ratificación de los despidos por parte de la empresa tras vencer el plazo de la conciliación obligatoria. El lunes se preparan para una audiencia en el Ministerio de Trabajo de La Plata.
El pasado 20 de marzo, la fábrica de cerámicos Cerro Negro ubicada en la localidad bonaerense de Olavarría comunicó a través de telegramas la desvinculación de 96 trabajadores, sin mediar avisos ni preventivos de crisis.
Ante dicho ataque, lo trabajadores presentaron las denuncias al Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) y la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA) y a través de ellos al Ministerio de Trabajo de la provincia que dictó una conciliación obligatoria, logrando que los trabajadores mantuvieran por pocas semanas, sus puestos de trabajo.
El plazo de dicha conciliación venció, y si bien hubo algunas reincorporaciones y retiros voluntarios, la empresa ratificó los despidos. En este marco los trabajadores en asamblea decidieron ir a un paro por tiempo indeterminado y cortar la ruta nacional 226 en rechazo a la decisión adoptada por la dirección de la empresa.
Un caso testigo pero no aislado
La empresa pretende reducir un 25% del personal, ya que con las medidas adoptadas por el gobierno nacional, considera conveniente importar materiales antes que producirlos en su planta.
Desde el sector empresarial, pretenden escudarse en que a partir de la apertura de importaciones y la suspensión de la obra pública que viene llevando adelante el gobierno nacional, hubo un fuerte deterioro de la producción de las empresas dedicadas a productos para la construcción.
Por eso no se trata de un caso aislado ya que son varios los despidos en empresas afines como la papelera Fabi Bolsas Industriales, encargada de fabricar las bolsas que se usan para materiales de la construcción entre otros rubros y que después de 65 años de funcionamiento, cerró su planta dejando en la calle a más de 150 trabajadores, que denuncian un fraude en los motivos de dicho cierre, ya que previo al cierre hubo un plan de vaciamiento y propuestas de retiro voluntario.
Esto se suma a los más de mil despidos que en los últimos meses se fueron dando en la cementera Loma Negra, según informan fuentes ligadas a la FOCRA.
En La Plata está el caso de Cerámica Fanelli, donde en lo que va del año ya despidieron a 3 trabajadores y por lo menos uno de ellos denuncia a la empresa por despido discriminatorio y persecución sindical y la empresa amenaza con tener una lista con al menos 20 despidos más como parte de una "reestructuración". Caso similiar al de la fábrica Ctibor que arranco el año con 4 trabajadores despedidos sin justificación alguna.
De la misma forma intentan avanzar con despidos y suspensiones en muchas plantas ceramistas del país, como parte de un plan de las patronales de flexibilizar las condiciones de laburo y reducir salario.
Cómo sigue el conflicto
Mientras la patronal mantiene su postura de dejar en la calle a decenas de trabajadores y sus familias, los obreros despedidos se si siguen organizando en asambleas, manteniéndose en alerta hasta la audiencia del lunes y discutiendo los pasas a seguir.
Si bien el conflicto en la industria Ceramista va en ascenso y continúan los despedidos en varias fábricas del sector, hasta el momento no hubo de parte de la FOCRA ningún anuncio de paro nacional en el sector, ni plan de lucha para unificar a todas las fabricas, en sintonía con la ubicación de la cúpula de la CGT que fue convocada recientemente por el gobierno para discutir la reforma laboral y pareciera estar mas interesada en las elecciones que en defender a las y los trabajadores del ajuste en curso.
Fuente:
https://www.laizquierdadiario.com/Paro-y-corte-de-ruta-de-trabajadores-de-contra-los-despidos