CONVERSATORIO DE PERIODISMO DESCOLONIAL
๐โ ๐ฐ๐๐ผ ๐๐ผ๐ป๐๐ฒ๐ฟ๐๐ฎ๐๐ผ๐ฟ๐ถ๐ผ ๐ฑ๐ฒ ๐ฃ๐ฒ๐ฟ๐ถ๐ผ๐ฑ๐ถ๐๐บ๐ผ ๐๐ฒ๐๐ฐ๐ผ๐น๐ผ๐ป๐ถ๐ฎ๐น ๐ฒ๐ป ๐๐ฒ๐ณ๐ฒ๐ป๐๐ฎ ๐ฑ๐ฒ ๐ฃ๐ฎ๐ฐ๐ต๐ฎ๐บ๐ฎ๐บ๐ฎ๐
๐๐ข "๐๐ฎ ๐ฐ๐ผ๐ฏ๐ฒ๐ฟ๐๐๐ฟ๐ฎ ๐ฝ๐ฒ๐ฟ๐ถ๐ผ๐ฑ๐ถฬ๐๐๐ถ๐ฐ๐ฎ ๐๐ผ๐ฏ๐ฟ๐ฒ ๐ฒ๐น ๐ฐ๐ผ๐๐๐ผ ๐ฎ๐บ๐ฏ๐ถ๐ฒ๐ป๐๐ฎ๐น ๐ฑ๐ฒ ๐น๐ฎ tecnologia digital
๐๏ธ Viernes 26 de septiembre
โฐ 19 horas (Argentina) | 16 horas (Centroamรฉrica)
๐บ En vivo por YouTube ๐ https://www.youtube.com/watch?v=3qNGlRge_uU&t=3963s
๐ Inscripciรณn: https://forms.gle/PiJUn8vkoSqVXTyT8
Las grandes corporaciones tecnolรณgicas compiten con comunidades locales por recursos vitales como el agua y la energรญa, instalando centros de datos que implican enormes costos ambientales invisibilizados por el discurso del "progreso digital". En este conversatorio reflexionaremos sobre los impactos multidimensionales del extractivismo digital y la responsabilidad de los medios en narrar estas realidades desde el periodismo descolonial.
https://www.instagram.com/p/DO7oqapDOqW/?igsh=MTJ4eGpraGFucjJ2cg==
๐ฉโ๐ป Participantes:
Paola Ricaurte | Investigadora titular en el Tecnolรณgico de Monterrey y asociada en el Berkman Klein Center (Harvard). Co-fundadora de la red Tierra Comรบn y coordinadora de la Red Feminista de Investigaciรณn en Inteligencia Artificial.
Loreto (Maka) Bravo | Coordina la estrategia de protecciรณn y cuidados digitales de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.
Joana Varรณn | Integrante de la coaliciรณn Codinh Rights, con amplia trayectoria en derechos digitales y gรฉnero.
Paz Peรฑa | Investigadora en el Instituto Latinoamericano Terraformaciรณn, especialista en justicia ambiental y digita.
๐ El crecimiento de la inteligencia artificial y la infraestructura tecnolรณgica requiere enormes cantidades de energรญa y agua. Los centros de datos, al instalarse en territorios locales, generan impactos ambientales que afectan la vida de las comunidades. Este ciclo busca abrir un debate crรญtico y colectivo sobre estos procesos, visibilizando resistencias y alternativas desde los pueblos del Abya Yala.
