Ajuste total: el Gobierno elimina organismos históricos

Con decretos polémicos, Javier Milei disuelve organismos clave y reestructura el Ministerio de Economía: bronca sindical y pulseada en el Congreso.
El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial los decretos 584 y 585/2025, que formalizan una reestructuración profunda en el Ministerio de Economía y en organismos descentralizados vinculados al transporte, la agricultura y la industria.
Con esta medida, la gestión de Javier Milei busca consolidar recortes que ya habían sido anunciados en julio, poco antes de la caída de las facultades delegadas por la Ley Bases. El ministro Luis Caputo fue el encargado de ejecutar los cambios.
Qué organismos fueron eliminados
El decreto 585/2025 suprime entes clave:
- Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
- Unidad Ejecutora del Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).
- Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).
También se desarticularon áreas internas del INASE, el INV y el INPI, aunque este último seguirá operando bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio.
En paralelo, el INTA enfrenta un ajuste profundo: pierde 46 unidades administrativas y concentra sus tareas en cinco grandes áreas temáticas. La dirección del organismo queda en manos de Nicolás Bronzovich, quien tendrá control total.
Cambios en transporte: adiós a la CNRT
El decreto 584/2025 avanza con la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que se convertirá en la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Además, la Junta de Seguridad en el Transporte se reduce a la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, mientras que direcciones de la ex-ANSV pasan a la Secretaría y Subsecretaría de Transporte.
Reestructuración en la industria y agricultura
La Secretaría de Industria y Comercio absorbe nuevas funciones, entre ellas la negociación con la Unión Europea y el Mercosur en áreas productivas. El INPI pasa a depender de esta secretaría como organismo desconcentrado.
En el agro, el INV y el INASE se incorporan como unidades bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mientras que la Casa de Moneda cambia de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima Unipersonal, en línea con un camino hacia la privatización.
La reacción de ATE
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó el decreto 585/2025 y advirtió que es "inaplicable". Según explicó, al no especificar fecha de vigencia, debería regir el plazo previsto en el Código Civil y Comercial: ocho días tras su publicación.
"El Presidente insiste en gobernar por decreto, pero este es inválido. El jueves el Senado debe poner fin al totalitarismo del Gobierno", lanzó Aguiar en su cuenta de X.

El sindicalista recordó que la Cámara de Diputados ya rechazó decretos similares en julio y anticipó que el gremio buscará frenar la reforma en el Congreso.
Qué viene ahora
El decreto otorga al Ministerio de Economía facultades para realizar ajustes adicionales sin incrementar el presupuesto. El INTA dispone de 90 días para implementar la nueva estructura, mientras que la Sindicatura General de la Nación deberá presentar un informe sobre el impacto financiero.
Mientras tanto, el Senado se prepara para debatir si frena o convalida los decretos que reconfiguran la administración pública en sectores estratégicos.
Fuente:
https://grupolaprovincia.com/contenido/588666/ajuste-total-el-gobierno-elimina-organismos-historicos