AGROEXTRACTIVISMO Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMERICA LATINA: UNA LECTURA DESDE LA ECOLOGIA POLITICA

Omar Felipe Giraldo es Profesor Asociado C de Tiempo Completo adscrito al Departamento de Humanidades y Sistemas Sociales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Mérida), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es doctor en Ciencias Agrarias del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo (2013), magister en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica (2009) y médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia (2005). Realizó un posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (2013-2014). Entre los años 2014 y 2021 se desempeñó como Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) adscrito a El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en donde co-fundó y fue coordinador de la Maestría en Agroecología. Ha sido docente en la Licenciatura en Sociología en la UNAM, profesor de posgrado en la Universidad Nacional de Costa Rica y en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y profesor invitado en la Universidad Nacional de Colombia.
Ha participado como director y asesor en la formación de 14 investigadores titulados de maestría y doctorado y ha impartido alrededor de 80 conferencias magistrales y ponencias en eventos nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones cuenta con 35 artículos y capítulos en libros en revistas especializadas, y cuatro libros, dos de los cuales han sido traducidos y publicados en inglés en prestigiosas editoriales académicas. Colabora con diversas organizaciones campesinas e indígenas en México y de América Latina en sus procesos autonómicos y agroecológicos. Recibió en 2021 el Premio de Investigación en Ciencias Sociales por la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo la mención Cum Laude por su tesis de maestría y por su tesis doctoral el Premio Arturo Fregoso Urbina de la Universidad Autónoma Chapingo y la mención honorífica del Premio Cátedra Jorge Alonso por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y la Universidad de Guadalajara. Cuenta con la distinción de Investigador Científico Honorífico del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel 2.
Ecología política, alternativas al desarrollo, filosofía ambiental y la agroecología política.
