EXTRACTIVISMOS

04.08.2025

Este libro es un notable aporte a la compresión de la realidad contemporánea de los países, que cómo Bolivia, en su historia han atravesado por varios tipos de extractivismos. En el siglo XXI, debido a la descomunal intensidad con que se extraen recursos naturales y el modo en que ésta repercute en todas las dimensiones de nuestras sociedades, como nos recuerda E. Gudynas, es incompleto "cualquier entendimiento sobre la realidad latinoamericana… si no se considera el papel de los extractivismos". Es por tanto, una tarea de suma urgencia el entendimiento del fenómeno, empezando, como él nos propone, por básicas delimitaciones conceptuales. Esta es quizás la mayor contribución del autor, la capacidad de hacer inteligible realidades tan complejas.

Sobradamente respaldado en datos y cifras, el libro aporta fundamentales elementos para diagnosticar, evaluar, comparar y cuestionar los distintos tipos de extractivismos en Bolivia y el continente. Nuevamente es considerable el aporte de Gudynas a la re-interpretación de esta información.

Otra razón para destacar este trabajo, es la capacidad del autor de abordar la problemática desde distintos ángulos; algunos de ellos, a pesar de su importancia, dejados de lado con frecuencia. Es el caso de la dimensión ética y cultural de los extractivismos.

Coincidimos que el debate sobre el tema se ha desplazado del interés por la justicia social o el bien común hacia la obtención del excedente o la redistribución de éste. En ese sentido, no sólo el Estado o los funcionarios públicos, sino la misma sociedad y en muchos casos, los movimientos afectados, reproducen visiones culturales desarrollistas que impiden la construcción de alternativas.

Aunque formalmente gran parte de este libro se centra en el diagnóstico y caracterización de los extractivismos, no deja de proponernos, como suele hacer Eduardo en cada encuentro, senderos de salida. En cada uno de los capítulos del libro nos remarca sugerencias y propuestas. De allí que el texto no sólo recoge un enorme esfuerzo individual de estudio de la problemática, sino una notable calidad personal para escuchar, EXTRACTIVISMOS: ECOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA DE UN MODO DE ENTENDER EL DESARROLLO Y LA NATURALEZA debatir y aprender de las colectividades y realidades con las que está en constante relación en los distintos países. Este es un aporte invaluable del autor.

Desde el Centro de Documentación e Información Bolivia estamos seguros que este libro será una obra que contribuirá en Bolivia a los emergentes movimientos socio-ambientales y al mundo académico comprometido con el medioambiente y la sociedad. En tal sentido nos es muy grato, conjuntamente CLAES, el poder ser partícipes de la presente publicación. A nombre de nuestro equipo gradecemos a Eduardo la amistad y el cariño de siempre.

Marco Gandarillas

CEDIB