LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO AGROQUÍMICO PLAGUICIDA DE LA OMS A LOS TERRITORIOS -I-

05.08.2025

El discurso hegemónico del neoliberalismo globalizado, entre ellos el que promueve el uso de los agroquímicos biocidas, se sustenta en un grado muy significativo en la construcción de legitimidades de los procesos productivos insertos en la lógica tecno-económica que propone y promueve. Esa construcción es lograda en un grado muy importante a partir de las alteraciones, contradicciones, ocultamientos y falacias en los discursos construidos por quienes promueven esos procesos productivos.

Los daños a la salud y al ambiente que producen esos agroquímicos biocidas son cada vez más percibidos, puestos de manifiesto y confrontados por los afectados y sus organizaciones, los médicos que las atienden, organizaciones de la sociedad civil, algunos centros académicos, algunas instituciones oficiales y algunos medios periodísticos, que articulan, construyen y se sustentan en un discurso de la ética socioambiental y la sustentabilidad de la vida.

Esta confrontación de racionalidades ocurre, se desarrolla y se resuelve favorable o desfavorablemente en el campo de la ecología política, conceptualizada como el estudio de los conflictos de distribución ecológica; de las relaciones de poder y del conflicto político sobre la distribución ecológica y las luchas sociales por la apropiación de la naturaleza. Es el espacio de las controversias sobre las formas de entender las relaciones entre la humanidad y la naturaleza, la historia de la explotación de la naturaleza y la opresión de las culturas, de su subsunción al capitalismo y la racionalidad del sistema-mundo global.

En esta tesis busco dar cuenta principalmente de la construcción del discurso que busca validar y legitimar el uso de los plaguicidas desde el punto de vista toxicológico.