"La Cuestión del Agua"

12.08.2025

Neuquén 12 de agosto de 2025 

Querido hermano padre Martín y Comunidades del Dpto. de Catan Lil 

En este día, al conmemorarse 10 años del hecho histórico y 'victoria popular', de la suspensión judicial de la audiencia pública que pretendía habilitar la megaminería en Catán Líl, gracias a la unidad de las comunidades, instituciones y movimientos que con convicción defendieron no solo sus derechos sino también este bien necesario que es el agua y un agua sana sin contaminación, quiero unirme a ustedes en su celebración agradecida a Dios y a quienes lo hicieron posible. 

Creo además que no ha sido una simple casualidad que la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de las Coloradas haya sido a casi un mes de la Encíclica tan mentada del Papa Francisco 'Laudato Si', en donde expresamente aborda "La Cuestión del Agua" (nº27-31), que es bueno recordar: 

El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. (28) Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes todos los días. Entre los pobres son frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por microorganismos y por sustancias químicas…Las aguas subterráneas en muchos lugares están amenazadas por la contaminación que producen algunas actividades extractivas, agrícolas e industriales, sobre todo en países donde no hay una reglamentación y controles suficientes…Los detergentes y productos químicos que utiliza la población en muchos lugares del mundo siguen derramándose en ríos, lagos y mares. (29) Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. ..El problema del agua es en parte una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran inequidad.(30) 

Me uno a ustedes en mantener vivo el reclamo expresado en su comunicado: 

✓ Defender el agua como bien común y derecho humano. 

✓ Exigir el respeto al derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas. 

✓ Reclamar a la Legislatura el tratamiento urgente del proyecto de ley 16.066/2023, que protege nuestras cuencas. 

✓ Pedir al Gobierno de la Provincia la cancelación definitiva de la concesión minera de Southern Copper en el área. 

Pidiendo disculpas por no poder hacerme presente el próximo sábado 16 de agosto debido a compromisos anteriores, mi oración se une a la rogativa que, en espíritu de comunión y agradecimiento, se elevarán al Dios Creador, para recordarnos que no somos Dios y que la tierra nos precede y nos ha sido dada para cuidarla. 

                                Reciban mi abrazo fraterno y bendición.