ASAMBLEA JACHAL NO SE TOCA - SIEMPRE DE PIE

Hoy, la Carpa de la Asamblea Jáchal No Se Toca cumple 3.500 días.
Cumple 3.500 días pidiendo justicia… y seguimos contando días de resistencia ante la impunidad.
La Jueza María Servini de Cubría, que bien podría ser María Servini de Encubría, sigue sin poner fecha para lo que sería el UNICO juicio oral por el derrame de septiembre de 2015 ocasionado por la Barrick Gold desde su mina Veladero sobre la cuenca del río Jáchal. El derrame minero más grande de la historia Argentina.
Gracias al Juez Pablo Oritja y todo el sistema de "injusticia" de la provincia de San Juan nunca hubo juicio en nuestra provincia por ese primer gran derrame de cianuro y mercurio que contaminó el río Jáchal, ni lo habrá.
Como parece que tampoco ocurrirá en la justicia federal gracias a la Jueza Servini y gracias a los jueces de la Corte Suprema de "injusticia" de la Nación.
La Carpa cumple 3.500 días reclamando que nuestros gobernantes protejan el agua.
Se logró que los Concejales actuales protejan todo el Acuífero de Pampa del Chañar o Acuífero de Huachi con la Ordenanza 3.172 aprobada en forma unánime en el año 2024. También se logró que el intendente Matías Espejo, después de haber querido dar de baja esa ordenanza, la publicara hace una semana atrás en el Boletín Oficial.
Pero no hemos podido lograr que se hagan con NORMALIDAD los análisis de agua en forma mensual con la UNCuyo, para controlar la calidad del agua como lo establece la ordenanza Agua Segura. En vez de eso, el intendente Matías Espejo no ha realizado ni un solo análisis desde que asumió hace 16 meses. No le interesa. Es más, yendo en contra de la Ordenanza Agua Segura, sancionada también en forma unánime hace 10
años, el intendente Espejo ha conformado el "Comité Barrick Segura", porque lo único que hacen los promineros Carlos Alonso y Natalia Montero, es proteger los intereses de la Corporación Barrick Gold al no hacer ningún análisis de agua ocultando así la contaminación con mercurio que proviene de la mina Veladero.
La Carpa cumple 3.500 días pidiendo que nuestros gobernantes cumplan la Ley de Protección de Glaciares.
No lo hizo el exgobernador Gioja, ni el exgobernador Uñac, tampoco lo hace el Gobernador Marcelo Orrego.
El proyecto megaminero Vicuña (que es el nuevo nombre del proyecto Josemaría), va a destruir el Glaciar GE110 y una decena de geoformas protegidas por la Ley de Glaciares. La Barrick Gold ha destruido gran parte del Glaciar Almirante Brown y la mina Veladero está asentada sobre un área protegida por la Ley de Glaciares. Pero Orrego, al igual que Gioja y Uñac, sigue aplaudiendo la violación flagrante de la Ley de Glaciares, tanto por la mina Veladero como por el promocionado proyecto Vicuña.
Para colmo de males, Orrego quiso engañar vilmente a los jachalleros, faltando a su palabra de campaña que no iba a hacerse minería en Huachi, y avanzó con el proyecto minero Aluvión Royo que en realidad es el mismo proyecto minero Huachi, y después que lo denunciamos públicamente tuvo que parar. Parece que es peor que los anteriores.
La Carpa cumple 3.500 días solicitando que nuestros gobernantes defiendan al pueblo de Jáchal.
Nos abandonó en el primer derrame minero la expresidente Cristina Fernández de Kirchner. El expresidente Mauricio Macri nos abandonó en el segundo y tercer derrame de la mina Veladero. Alberto Fernández habilitó en plena pandemia a la mina Veladero para que siga funcionando, trayendo trabajadores hasta de otros países, pero la UNCuyo de Mendoza no podía cruzar a San Juan para realizar los análisis de agua. Abandono tras abandono.
Ahora el Presidente Javier Milei, con el RIGI, ha demostrado que no le importa que las corporaciones mineras terminen de destruir y secar nuestras fuentes de agua en la Cordillera de Los Andes. Es más, la Barrick Gold no paga retenciones desde enero de 2024, visibilizando que Milei autoriza el saqueo.
Estos primeros 3.500 días nos encuentran con un presidente como Javier Milei que es un verdadero HOOD ROBIN, motosierra sin asco contra los argentinos para darle cada vez más a las corporaciones multinacionales mineras.
Hoy la Carpa de la Asamblea Jáchal No Se Toca es una luz de resistencia que forma parte de la lucha en defensa del agua y el territorio, que se reconoce en todo el continente.
Seguimos pidiendo justicia, seguimos defendiendo el agua, porque ¡¡¡EL AGUA VALE VIDA!!!
20 de mayo de 2025
Asamblea Jáchal No Se Toca
Fuente: https://www.facebook.com/100067624147749/posts/1037505778513551/?rdid=9tfa4d0vmPPh1uPX#