COMUNICADO DE PRENSA

12.08.2025

A 10 años de la resistencia que frenó la megaminería en Las Coloradas: el pueblo vuelve a reunirse para celebrar y seguir defendiendo el territorio 


Las Coloradas, 04 de agosto de 2025. 

Hace exactamente diez años, en el invierno de 2015, el pueblo de Las Coloradas, junto a comunidades mapuche, organizaciones sociales, religiosas, ambientales y educativas del Departamento Catán Líl y de toda la provincia, logró frenar el avance del proyecto megaminero de la empresa Southern Copper Argentina S.R.L. en la alta cuenca del río Catán Líl. 

La resistencia fue contundente: se organizó una asamblea vecinal, se realizaron marchas, presentaciones legales, acciones públicas y jornadas informativas. El rechazo generalizado fue acompañado muchísimas firmas, equivalentes al 50% del padrón local. Se exigió información transparente, respeto al derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades indígenas, y se defendió el principio precautorio ambiental.

 Gracias a esa movilización, la audiencia pública prevista para agosto de 2015 fue suspendida por orden judicial, y finalmente la Secretaría de Ambiente de la Provincia dictó una resolución oficial que frenó el proyecto, reconociendo que "sin aceptación social no habrá minería". 

Los logros fueron múltiples: 

• Se frenó la exploración de un proyecto contaminante en nacientes de agua pura. 

• Se reafirmó el derecho a decidir sobre el territorio. 

• Se declaró a Las Coloradas libre de minería contaminante mediante la Ordenanza 174/2015. 

• Se unieron generaciones y culturas en defensa de la vida. 


 🌿 En 2025 celebramos una década de dignidad y organización 

Este sábado 16 de agosto de 2025, la comunidad vuelve a reunirse para celebrar 10 años de resistencia y vida. La jornada conmemorativa incluirá actividades culturales, paneles con referentes nacionales, caminatas, homenajes y la inauguración de un mural colectivo y la plantación del árbol de la memoria. 

Participarán el periodista Darío Aranda, el exfiscal general Gustavo Gómez, el ambientalista Federico Soria, entre muchas otras voces comprometidas.

Nos encontraremos desde las 8:00 de la mañana en la zona de la vertienete denominado "La Garganta del Diablo" para un "Wixa Xipán" mapuche, junto al río Catán Líl, y luego en el SUM de Las Coloradas. Será un día para recordar, agradecer y renovar los compromisos. 

Invitación abierta: el agua vale más que el oro 

Convocamos a toda la población del Departamento Catán Líl y de toda la provincia de Neuquén, a comunidades indígenas, escuelas, parroquias, sindicatos, organizaciones y medios de comunicación, a ser parte activa de esta jornada. 

"Cuando el pueblo se une, la vida florece. Resistimos, existimos y celebramos esta historia que sigue latiendo en cada arroyo, en cada memoria, en cada gesto de cuidado colectivo" expresaron desde la Asamblea de Vecinas y Vecinos Autoconvocados.

Porque resistir también es celebrar. Porque la memoria es fuerza. Porque el agua no se negocia. 

🗓 Sábado 16 de agosto: 

• Desde las 8 hs Río Catán Líl 

• Desde las 10 hs SUM Municipal de Las Coloradas 

Contacto prensa: 

martingottle@yahoo.com +54 9 2942 339935 Las Coloradas, Neuquén #LasColoradasResiste#10AñosDeLucha#ElAguaValeMásQueElOro#NoALaMegaminería 

Resumen de la Lucha contra la Megaminería en Las Coloradas (2015)