DECLARACION

El gobierno ya había mostrado a plena luz que el ajuste no fue contra la casta, sino contra los jubilados, personas con discapacidad, estudiantes y trabajadores. Ahora deja ver lo segundo, son la casta, un gobierno corrupto e inmoral. Mientras despedían a 200 trabajadores del Hospital Posadas por supuestas "falta de recursos" se estaban robando miles de millones.
Desde el escándalo del fentanilo contaminado que causó al menos 96 muertes, cada semana se hicieron públicas distintas denuncias que demuestran sus estafas. Ayer un informe periodístico destapó un nuevo escándalo de corrupción, esta vez en el PAMI. Desde julio de este año, la obra social de jubilados y pensionados centraliza la compra de lentes intraoculares utilizados en las cirugías de cataratas comprando al por mayor para abastecer a todos los usuarios que la requieran. Pero en vez de negociar un mejor precio con este mecanismo, el PAMI está pagando entre 5 y 10 veces más de lo que se paga en el mercado cada lente. Una sobrefacturación millonaria que beneficia a proveedores, empresarios amigos y la misma pregunta ¿Cuánto se llevan los funcionarios de Milei por esa maniobra?
Este nuevo escándalo se suma a los ya conocidos audios de Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que revelan un esquema de sobornos en la compra de medicamentos, con contratos con la droguería Suizo-Argentina de la familia Kovalivker, que sólo entre 2024 y 2025, por sus negociados con el Estado, obtuvo ganancias exponenciales, pasando de contratos de 3mil millones a más de 100mil millones. Un sistema de corrupción encabezado por Karina Milei, su mano derecha, Eduardo Lule Menem y su hermano Martín Menem. Según estos audios, se recibirían de esta forma entre 500mil y 800mil dólares mensuales, el 3% de esta cifra iría directo a la hermana del presidente.
La Suizo-Argentina, es la misma droguería que se quedó con la licitación de más de 15 mil millones de pesos en el Hospital Posadas, en un proceso plagado de irregularidades y que su director alentó. La licitación se realizó tres veces hasta que finalmente la obtuvo dicha empresa, y por casi 1000 ítems distintos en vez de buscar mejores precios para cada uno de ellos. Esta situación se dió a conocer recién ahora, pero ocurría mientras despedían a cientos de profesionales de intachable trayectoria y años de experiencia en un hospital de referencia nacional como es el Posadas.
Cada nuevo escándalo de coimas y corrupción entre el gobierno y los empresarios de la industria médica y farmacéutica, confirma que para ellos la salud de las y los trabajadores es un negociado multimillonario a costa de la salud popular. No es sorpresa de un gobierno que elige de Ministro de Salud a Mario Lugones, principal accionista del Sanatorio Güemes y un "experto en negocios", quien dejó clara su política contra la salud pública, atacando el Hospital Garrahan, el Sommer, el Posadas, el Bonaparte y las residencias.
Cada una de sus coimas, y los millones que les están pagando al FMI - el gobierno de Milei está destinando casi cuatro veces más recursos al pago de intereses de deuda ilegal y corrupta, que a todo el sistema de jubilaciones - son los recursos que nos faltan todos los días en los hospitales y centros de salud. La Provincia de BsAs no es ajena a esta realidad, con falta de insumos, medicación, y donde las y los trabajadores pelean por sus condiciones laborales. En la provincia de Kicillof sigue habiendo 20 mil becados en salud y residentes sin continuidad laboral, y literalmente en los hospitales del conurbano faltan desde guantes a gasas, pasando por medicamentos de todo tipo.
En el resto del país, mientras que áreas enteras sufren recortes, los negocios con el sector privado y el acomodo de funcionarios también se manifiesta. En Jujuy el presupuesto 2025 fue de 0 pesos en discapacidad y programas sociales, siendo las mujeres las que más los necesitan y es donde el peronismo, radicales y libertarios intentaron atacar a las personas que menos tienen, obligándolos a pagar la salud pública cuando el 70% de la población no tiene acceso a obras sociales.
Ayer, también fue noticia el intento de censura. El gobierno, de la mano de un juez amigo, pretende allanar canales y domicilios de periodistas. La respuesta no tardó, crece el repudio.
Ante semejante situación que golpea de lleno la salud, atentando contra los recursos de la población, y en un evidente momento de debilidad del gobierno - donde no es ajena la crisis económica-, no hay tiempo que perder.
Pasó más de un año y medio de gobierno de Milei y los sindicatos no han sido protagonistas de enfrentar los ataques, hoy tienen ante sí una nueva oportunidad. Los sindicatos de salud - ATE, AMM, Federación, SUTECBA, CICOP, UPCN, SALUD PÚBLICA - y las centrales sindicales, conducidas por distintos sectores del peronismo, tienen que convocar ya mismo a asambleas en cada lugar de trabajo, y discutir con el conjunto de las y los trabajadores - entre quienes la bronca y el descontento es creciente - poner en pie un plan de lucha que dé respuesta a esta crisis.
Estamos frente a un gobierno corrupto e inmoral. Está a la orden del día el llamado a un paro general que se proponga terminar y derrotar con los planes de este gobierno, el FMI y sus cómplices. No queremos ver de brazos cruzados un nuevo saqueo.
Desde La Marrón Salud, agrupación que nuclea a cientos de profesionales y trabajadores de la salud de todo el país, creemos que para terminar con estos grandes negociados es necesario nacionalizar toda la producción de medicamentos e insumos, bajo control de científicos, trabajadores y usuarios, que planifiquen y distribuyan según las necesidades reales de la población, en la perspectiva de un sistema único de salud. Desde esta perspectiva, pero llamando a pelear en común con quienes no la comparten, planteamos:
Agrupacion-Marron-Salud