GACETILLA DE PRENSA

02.09.2025

Del 5 al 11 de septiembre, Viedma – Trelew

La Caravana Mirá socioambiental unirá los nodos de resistencia al avance de la explotación de hidrocarburos haciendo eje sobre la costa, donde existen comunidades y asambleas organizadas. Mirá socioambiental se acerca con herramientas desarrolladas en cooperación, pensadas para impulsar y visibilizar las luchas y recoger los reclamos de los y las defensoras del ecosistema costero y del océano Atlántico. Con el propósito de generar una huella en el camino que quiebre el aislamiento y que salde las distancias físicas y afectivas para el fortalecimiento ante los nuevos escenarios de extractivismo acelerado, que ahora tienen como objetivo los ecosistemas marinos.

En un primer tramo del recorrido, Claudia Aboaf, Soledad Barruti, Dolores Reyes y Maristella Svampa visitarán Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, Punta Colorada y Reserva La Esperanza. En un segundo tramo, C.Aboaf y M. Svampa estarán en Puerto Madryn, Puerto Pirámides y Trelew para conocer, escuchar y compartir experiencias con las comunidades afectadas.

Agenda de actividades:

Viernes 5/9 19h Viedma: 

Charla pública "De Uruguay a Tierra del Fuego: somos el mismo mar". En el Golfo San Matías también viven estrellas marinas". UNTER, Ituzaingó 966.

Sábado 6/9, a partir de las 14.00h San Antonio Oeste: 

Encuentro comunitario en Espacio Vuela el Pez, lecturas, charlas y taller de Mapeo Colectivo.

Martes 9/9 Puerto Pirámides: 

Encuentro con la Asamblea de Pirámides.

Martes 10/9, a las 10: Avistaje de ballenas

Gacetilla de prensa

Miércoles 10/9 Puerto Madryn, 19h: Biblioteca Pedagógica Nro 6 "Escritores patagónicos".

Mitre 1046. "¿Recursos o biodiversidad ? Narrativas emergentes para re-trazar el futuro".

Jueves 11/9: 10h. Trelew: Visita a Museo Paleontológico (MEF) junto con el paleontólogo José Luis Carballido

Sobre Mirá Socioambiental:

La colectiva ecofeminista Mirá se formó al calor de la defensa de las costas bonaerenses y del mar argentino frente a la expansión petrolera offshore en el año 2022. Está integrada por Maristella Svampa, Dolores Reyes, Claudia Aboaf, Soledad Barruti y Gabriela Cabezón Cámara; escritoras, periodistas e investigadoras, cuyo objetivo es contribuir a la instalación del debate sobre la crisis climática, responsabilidad de los países más ricos, y su relación con el actual modelo neoextractivista en Argentina y Latinoamérica. Nuestras propuestas apuntan a desarrollar otros lenguajes de valoración (ecoliterarios), potenciar el lenguaje científico y las voces de los territorios en relación a las problemáticas socioambientales, con el objetivo de interpelar a la sociedad y movilizar el debate cultural. En 2025 realizamos una serie de talleres con el título: De Uruguay a Tierra del Fuego, somos el mismo mar. Estos fueron organizados con colectivos territoriales costeros hoy amenazados por la expansión de la frontera hidrocarburífera offshore.

CONTACTO PARA MATERIALES Y PRENSA:

Giselle Lozano +54 11 5717 5198 mirasocioambientalok@gmail.com

REDES

IG @mira_socioambiental

YouTube @Mirásocioambiental

Podcast El Territorio habla

https://open.spotify.com/show/56sF0WQSF9dFVPfeBxxUeL?si=b4d770a045874190