Hacia la organización del colectivo Remar Contracorriente

28.03.2025

Por el Agua, la Vida y la Soberanía 

"Confío en que vuestro encuentro se convierta en el cauce de un río de esperanza que permita que los acuerdos alcanzados cobren sustancia concreta ante los desafíos urgentes del planeta" (Mensaje del papa Francisco al encuentro "Agua y esperanza, marzo de 2023). 

La Campaña: 

Cumplimos una meta: la realización de remadas y gestos colectivos en la Patria Grande que denuncian las consecuencias del modelo extractivista dominante en las cuencas donde pudimos generar esos gestos. En Argentina fue una remada de 22 días, en la que fuimos integrándonos en una acción concreta que nos compromete a hacernos cargo de lo sembrado. 

Apropiarnos de lo aprendido y compartido

Proponemos ✓ Compartir lo registrado (fotos, videos, filmaciones, notas de prensa, ✓ otros). ✓ Escuchar las experiencias vividas en cada territorio y/o grupo y registrar las expectativas generadas (cada territorio y cada grupo puede organizarlo como considere mejor, no deberían ser materiales pesados ni largos, podemos enviar una orientación) ✓ Identificar cuáles expectativas van a poder ser asumidas por este colectivo y cuáles no. ✓ Definir un modo de organizarnos que nos ayude a cumplir la meta: el río no se vende, se defiende. 

En principio vemos algunas dimensiones para avanzar en la organización y planificación de las acciones en Argentina a partir de ahora: 

Comunitaria 

Jurídica 

Legislativa 

Política/Sindical

Ecuménica 

Comunicación 

Formación 

Cultural/artística 

Saberes del río

  otras En 20 días… 

Nos reuniremos para dar continuidad a los procesos que están iniciados 

Reorganizaremos las áreas de trabajo 

Redefiniremos el ritmo de encuentros, entre quiénes y con qué finalidad 

Definiremos una hoja de ruta, planificación y responsables por áreas 

Habremos recuperado las imágenes, reportajes, producción en comunicación, notas periodísticas, etc.