LA FUNDACION PARA LA DEFENSA DEL AMBIENTE, FUNAM, REPUDIÓ EL FOMENTO DE LA EXPLOTACIÓN DE URANIO EN CHUBUT QUE PROMUEVE JAVIER MILEI

ENFATIZARON QUE SU DISCURSO, CARGADO DE PALABRAS IMPROPIAS PARA UN PRESIDENTE, LE FALTAN EL RESPETO A LOS 22 AÑOS DE LUCHA CHUBUTENSE CONTRA LA MEGAMINERÍA
Córdoba (Argentina), 23 de abril de 2025.
Desde la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), integrante del Movimiento Antinuclear de la República Argentina (MARA), "repudiamos los conceptos vertidos por el presidente de Argentina, Javier Milei, quien promocionó la explotación y exportación del uranio en la provincia de Chubut".
"Le hacemos conocer al presidente que la explotación del uranio no salva a las personas de 'morir como ratas', según su desafortunada expresión. Contrariamente a su disparatado análisis, la minería de uranio genera contaminantes radiactivos a gran escala, como radio-226 y radón-222, cancerígenos, y deja cuantiosas cantidades de residuos radiactivos de baja actividad sin remediar", indicó el Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nobel Alternativo 2004.
"Peor aún, agregó Montenegro, a través del RIGI el presidente Milei y su gobierno regalan descaradanente los recursos minerales del país a las corporaciones extranjeras y sus socios locales. Les pagamos para que nos saqueen, rompan nuestras cuencas hídricas, y sus residuos nos enfermen".
"Javier Milei, sostuvo FUNAM, olvidó decir, o no conoce, que la minería de uranio sólo enriquece a las grandes corporaciones internacionales, no al pueblo ni a la industria nacional".
Montenegro agregó que el mandatario, "en lugar de promover la explotación del uranio de Cerro Solo en Chubut, una actividad sin licencia social en la provincia, debería preocuparse por remediar los yacimientos de uranio que por irresponsabilidad de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Autoridad Regulatoria Nuclear siguen contaminando impunemente las aguas, el suelo y el aire en varias provincias argentinas"
El Campus Córdoba del Right Livelihood Colllege (*), por su parte, consideró que el presidente Javier Milei "le faltó el respeto a los 22 años de masivas movilizaciones populares en Chubut, y al plebiscito mayoritario e inédito contra la megaminería".
FUNAM le recordó al presidente Javier Milei que en Chubut "sus habitantes no aceptan los desplantes autoritarios e irrespetuosos. Fue el pueblo de la provincia, y la ley, quienes le dijeron no, definitamente, al basurero nuclear que pretendió construirse en Gastre. Es ahora ese mismo pueblo chubutense quien le sigue diciendo no a la megaminería del uranio".
Desde FUNAM condenamos asimismo "los intentos pro megamineros del gobernador de Chubut, Ignacio Agustín Torres, cuyo pedido para que la Nación traspase a la provincia la propiedad del yacimiento de uranio de Cerro Solo -algo rechazado por CNEA- es una burda distracción administrativa entre jurisdicciones para fomentar en realidad la explotación y exportación de uranio desde Chubut".
(*) El Campus Córdoba del Right Livelihood College (RLC), es uno de los 9 campus que reúne a los premiados con el Nobel Alternativo: Universidad de Lund (Suecia), Universidad de Bonn (Alemania), Universidad de Zurich (Suiza), Universidad de Port Harcourt (Nigeria), Universidad de California Santa Cruz (Estados Unidos), Universidad Austral de Chile (Chile), Instituto Tata de Ciencias Sociales (Mumbai, India) y Universidad de Chulalongkorn (Tailandia).
Para mayor información, contactar a:
Prof. Dr. Raúl Montenegro, Biólogo, presidente de FUNAM y Director del Campus Córdoba del RLC.
Teléfono celular y Whats-App: +54 9 351 5125637
Teléfono fijo: 03543-422236
Email: biologomontenegro@gmail.com
Médico Francisco Rapela, Docente de la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Co Director del Campus Córdoba del RLC.
Teléfono celular y WhatsApp: +54 9 351 6468408
Email: franciscorapela@gmail.com