Anuncian la mayor inversión extranjera de la historia argentina: serán u$s15.000 millones

La empresa Vicuña confirmó la presentación al RIGI del proyecto de cobre que se desarrollará en San Juan. Se habla de una inversión de u$s15.000 millones
El Country Manager de la minera Vicuña, José Morea, aseguró este lunes que el proyecto de cobre que quieren llevar adelante las controlantes globales Lunding y BHP en la provincia de San Juan representará "la mayor inversión extranjera de la historia argentina", de acuerdo a lo que se informó en el marco de la Conferencia Internacional Argentina Cobre. En el gobierno provincial se asegura que la cifra ascendería hasta los u$s15.000 millones.
El proyecto Vicuña es una iniciativa conjunta enfocada en el desarrollo de dos importantes yacimientos de cobre, oro y plata ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, que conforman uno de los tres pórfidos cupríferos más importantes identificados a nivel global, y que en breve se asegura solicitará la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, fue quien develó que en las negociaciones con Vicuña para avanzar en el proyecto se habla de una inversión estimada entre u$s12.000 y u$s15.000 millones.
"No voy desmentir al ministro Perea, pero sin dar cifras estamos ante una inversión de magnitud inédita para la Argentina", afirmó Morea, quien resaltó: "Este proyecto tiene la potencialidad de ser el más grande de la historia argentina y la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina".
En efecto, se trata de una operación histórica para Argentina: no se registraba una inversión de esta magnitud desde hace más de veinte años, cuando Repsol adquirió YPF en 1999 por alrededor de u$s13.000 millones.
"Estamos ante una oportunidad histórica de acelerar compromisos de inversión y presentarnos al RIGI con un proyecto de exportación estratégica a largo palzo que represente la mayor inversión extranjera directa en la historia de la Argentina y quizás la mayor inversión de infraestructura en la historia del país", aseveró el directivo de Vicuña.
La mayor inversión de la historia para el mayor descubrimiento de cobre
El compromiso de la empresa es llegar a un informe técnico publicado para la primera mitad del año que viene, en el cual se va a poder detallar el monto de inversión previsto finamente, pero un primer indicio muy próximo se dará con la postulación al RIGI.
"Estamos avanzando con un acuerdo integral con la provincia que será clave en materia de regalías, de infraestructura, de lograr mayores certezas que vamos a poder completar las obras y poder acelerar este mismo año el ritmo de desembolsos que nos permite hoy estar entre los tres mayores inversores de la Argentina y tenemos todo para ser el número 1 el año que viene" afirmó.
En marzo, la compañía informó en mayo que había comprobado que está ante la existencia del descubrimiento del yacimiento de cobre más importante de los últimos 30 años. La proximidad de los proyectos Filo del Sol y Josemaría permite mayores economías de escala, infraestructura compartida y mayor flexibilidad para expansiones graduales que respalden un complejo minero de renombre mundial.
De los dos proyectos, Filo del Sol tiene una continuidad geológica en el lado chileno por lo que se lo considera un proyecto binacional, pero Morea aseguró que "la minería moderna aprendió a que el valor que genera multigeneracional genera un derrame a sus comunidades cercanas y queremos que la vasta mayoría de los actores vinculados al poyecto vengan de San Juan", poniendo fin a un debate sobre la demanda de generación de empleo y promoción de pymes sanjuaninas.
Fuente: