Aumento para un grupo de jubilados: quiénes pueden quedar afuera, según el plan del Gobierno

El Gobierno tiene en carpeta una reforma previsional, que contempla aumentos exclusivos para quienes acrediten los treinta años de aportes
El Gobierno de Javier Milei estudia introducir modificaciones en el sistema previsional. Si bien todavía no se precisaron los tiempos, en la Casa Rosada se evalúa un esquema dual que prevé incrementos exclusivos para aquellos jubilados que acrediten treinta años de aportes y no hayan accedido al beneficio mediante moratorias.
La propuesta central apunta a actualizar el bono de $70.000, establecido en marzo de 2024 a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024. Este DNU también fijó la fórmula de movilidad jubilatoria en base al índice de Precios al Consumidor (IPC).
No obstante, tal como trascendió semanas atrás, fuentes oficiales no descartan que este tema se incorpore al proyecto de Presupuesto 2026, cuya presentación formal estará a cargo del Presidente. Este esquema busca premiar a quienes realizaron contribuciones plenas al sistema jubilatorio.
Aumento selectivo para jubilados: cómo es el plan del Gobierno
"Las moratorias quebraron el sistema previsional. Estamos de acuerdo con que quienes no llegaron a aportar los treinta años puedan acceder a alguna pensión, pero no afectando los recursos de quienes contribuyeron toda su vida. Nosotros vinimos a terminar con esa lógica", resumen desde el Gobierno.
Como antecedente directo, el Gobierno de Javier Milei ya había decidido no extender la moratoria previsional que finalizó el 23 de marzo de este año. Aquella prórroga de dos años fue sancionada durante la gestión de Alberto Fernández. Además, el actual Presidente vetó la norma impulsada por el peronismo en el Congreso, que pretendía restituir el beneficio por dos años más.
La Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que la finalización de la moratoria implicará un ahorro de 1,8 billones de pesos (0,191% del PBI) en los próximos dos años. Este ahorro se daría al evitar la incorporación de más de 462 mil nuevos beneficiarios. A esto se suma que el bono extraordinario permanece sin cambios y los futuros aumentos no alcanzarían a quienes ingresaron al sistema por moratoria.
La mirada de uno de los economistas más escuchados por Javier Milei
"Hay diez millones de jubilados, de los cuales seis millones y medio aportaron y tres millones y medio no lo hicieron. ¿No podemos realizar un ajuste indexando a quienes aportaron y planteando a los otros que busquen otras vías?", expresó recientemente el economista Juan Carlos de Pablo, un visitante frecuente de la Quinta de Olivos. Agregó que esta cuestión podría resolverse en la discusión del Presupuesto: "Por qué no se quita lo que es innecesario en cada rubro y con lo que queda, ahí se otorgan más beneficios".
El último Informe de Estadísticas de la Seguridad Social, correspondiente al primer trimestre de 2025, registró en marzo un total de 7.884.509 jubilados y pensionados en Argentina.
La mitad de estos accedió a su beneficio a través de moratoria, mientras que un 29% posee prestaciones contributivas puras. El 21% restante corresponde a prestaciones no contributivas. Dentro de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), un 64% obtuvo su haber por moratoria o plan de pago de deuda previsional y el 36% restante por aportes plenos.
Reforma previsional a largo plazo: los próximos pasos
En el Ejecutivo aclararon por lo bajo que la eventual mejora para los jubilados con aportes completos podría implementarse tanto dentro del Presupuesto como a través de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia, y que la medida se evaluará según las proyecciones inflacionarias. En este sentido, insisten en que para mediados del próximo año la inflación llegará a 0%, aunque la estimación anual ronda el 14%.
Las fuentes gubernamentales también remarcaron que esta iniciativa se complementa con el proyecto de reforma previsional estructural, diseñado para después del recambio legislativo. La intención oficial es que esa discusión avance en paralelo con la reforma laboral que prevén presentar el 11 de diciembre.
El Gobierno mantiene su postura de revisar el sistema de jubilaciones para establecer diferencias claras entre quienes aportaron la totalidad de su vida laboral y aquellos que no lo hicieron, buscando así una mayor equidad.
Fuente: