Canasta familiar: las provincias más caras y más baratas

15.08.2025

Un informe de la consultora Analytica reveló que llenar el changuito en Argentina puede costar hasta $75.000 más según la provincia. La diferencia se da incluso con los mismos productos, marcas y presentaciones. 

Cuánto cuesta la canasta familiar en cada región

En julio, la canasta básica para una familia tipo de clase media —dos adultos y dos menores— alcanzó en Santa Cruz los $769.319, el valor más alto del país. Le siguieron Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188).

En el otro extremo, Misiones fue la más barata con $691.579, seguida por Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746). La brecha entre Santa Cruz y Misiones fue de $77.740, evidenciando un fuerte contraste en el costo de vida.

Dónde subieron más los precios en julio

El informe marcó que Jujuy fue la provincia con el mayor incremento mensual, con +3,9%. Le siguieron Catamarca y Corrientes (+2,5%). En Catamarca, el salto absoluto fue el más alto: $34.000 adicionales en un mes.

En contraste, Misiones mostró una suba de apenas 1% y Santa Cruz de 0,7%. En la Patagonia, el ritmo de aumento es menor, pero los precios de base siguen siendo los más elevados.

Los productos con mayores aumentos y bajas

El pan lactal fue el artículo que más se encareció, con subas de más del 5% en casi todo el país, salvo en Catamarca, La Rioja y Jujuy, donde rondó el 2,5%.

El azúcar tuvo alzas del 3% al 5% en la mayoría de provincias, aunque en Misiones trepó un 7,6%. El café instantáneo y las supremas de pollo subieron con más fuerza fuera de la Patagonia, donde el ajuste fue de apenas 0,3%.

Hubo también bajas: la lata de choclo cayó en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%). El dulce de leche se abarató en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%) y el Conurbano bonaerense (-4,2%).

Por qué se amplía la brecha de precios

Según Analytica, donde los precios de base son más altos, como en la Patagonia, los aumentos mensuales tienden a ser menores. En cambio, en regiones con valores más bajos, los ajustes suelen ser más bruscos.

A esto se suma el impacto de las tensiones cambiarias de julio: el salto del dólar del 13% tuvo un traslado parcial a góndola, y los analistas advierten que el efecto completo podría notarse en agosto.

Fuente:

https://grupolaprovincia.com/contenido/588590/canasta-familiar-las-provincias-mas-caras-y-mas-baratas