Cavallo apuntó al cepo y advirtió qué hará el Gobierno después

Cavallo advirtió que tras el 26 de octubre el dólar saltará, habrá más inflación y el Gobierno deberá liberar el cepo: "Dólar libre e inflación alta".
El exministro de Economía, Domingo Cavallo, lanzó un duro diagnóstico sobre el futuro de la economía argentina después de las elecciones del 26 de octubre. Según advirtió, el Gobierno deberá eliminar el cepo cambiario, permitir que el dólar flote sin restricciones y aplicar un programa de compras de reservas para estabilizar el mercado.
Qué dijo sobre el dólar y la inflación
Cavallo anticipó que, en el corto plazo, liberar el cepo provocará un salto transitorio del dólar y una suba de la inflación. Sin embargo, aseguró que estas variables se estabilizarán en pocos meses, como ocurrió a comienzos de la década del 90.
"El tipo de cambio debería flotar sin bandas. Como mínimo deberán eliminarse todas las restricciones para operar en el mercado cambiario", sostuvo en su análisis.
Las comparaciones con Menem y Milei
El exministro trazó un paralelo entre la actual gestión de Javier Milei y los primeros meses del gobierno de Carlos Menem. "Hay algunos parecidos muy interesantes entre los primeros 20 meses del gobierno de Menem y los primeros meses del gobierno de Milei", aseguró.
Según Cavallo, ambos mandatarios heredaron situaciones catastróficas, aplicaron ajustes fiscales y buscaron contener la inflación a partir de la reducción del déficit.
Críticas a Caputo y advertencia al FMI
El exfuncionario también analizó las medidas de Luis Caputo y cuestionó la eliminación de retenciones a las exportaciones. Si bien destacó que esa decisión permitió ingresos inmediatos por USD 7.000 millones, advirtió que generará inestabilidad futura.
Además, consideró inevitable la influencia del Fondo Monetario Internacional y del Tesoro de Estados Unidos. "Aunque el Gobierno no quisiera aplicar cambios, el FMI y el Tesoro los impondrán como condición para garantizar el pago de la deuda", remarcó.
Las medidas concretas que propone
En su propuesta, Cavallo planteó una nueva legislación monetaria y cambiaria que incluya:
- Prohibir la emisión monetaria para financiar déficit.
- Declarar la libre convertibilidad del peso.
- Eliminar los controles de cambio.
- Permitir depósitos y préstamos en dólares u otras monedas.
- Promover que grandes empresas se financien vía mercado de capitales.
"El Banco Central podrá manejar encajes y hacer operaciones en pesos y dólares para controlar el crédito", agregó.
El recuerdo del plan de convertibilidad
Cavallo recordó el escenario de 1991, cuando con la liberalización cambiaria y monetaria se abrió paso al Plan de Convertibilidad. "Durante los tres primeros meses de ese año el dólar subió fuerte, pero luego encontró un nivel de equilibrio que permitió estabilizar la economía", explicó.
La política y las diferencias con Milei
Finalmente, Cavallo remarcó que, a diferencia de Menem, el presidente Milei mantiene un dogmatismo ideológico que dificulta sumar consensos políticos y técnicos. "Menem no exigía adhesión ideológica, priorizaba eficacia. Milei es menos pragmático", concluyó.
Fuente: