Cuál es la empresa extranjera que derrotó a La Serenísima como líder de la industria láctea

Se actualizó el ranking anual del sector y se confirmó a una empresa extranjera como la principal procesadora del país. Qué pasa con las nacionales
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó su informe actualizado con el ranking de industrias lácteas correspondiente al período 2024/2025, donde se detalla la distribución del procesamiento de leche en el país.
El relevamiento refleja la consolidación de Saputo Argentina S.A. como líder del sector, con un volumen diario de 3,5 millones de litros de leche. En segundo lugar, se posiciona Mastellone Hnos. S.A. (La Serenísima), con 3,3 millones de litros, mientras que Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut) completa el podio, con 1,6 millones de litros diarios.
El ranking continúa con Punta del Agua S.A., que procesa 1,3 millones de litros diarios, seguida por Adecoagro, con 0,93 millones de litros. En sexto lugar, se ubica Noal S.A., con 0,90 millones de litros diarios.
En conjunto, las cinco principales empresas concentran el 36% del volumen total de leche industrializada en Argentina, una cifra muy inferior a la concentración que se observa en otros países lecheros, donde las cinco mayores compañías suelen superar el 80% de participación.
El informe del OCLA señala que la empresa líder en Argentina recibe apenas el 11,6% del total de leche producida, mientras que en los principales países lecheros del mundo esa participación oscila entre el 25% y el 90%. A mediados de los años 90, la principal empresa argentina procesaba el 23% de la leche y el Top 5 superaba el 55%.
Además, se detalla que dentro de las 20 principales industrias, algo más del 40% de la producción está en manos de empresas multinacionales. Sobre el total de la leche producida en Argentina, aproximadamente el 30% es procesado por compañías de capital extranjero.
El informe también pone en evidencia el retroceso del cooperativismo industrial. En la actualidad, las cooperativas representan menos del 5% del volumen total procesado, muy lejos del 33% que ostentaban en 1994, llegando incluso a 35% en algunos años de esa década. Por contraste, en los principales países lecheros, cerca del 50% de la leche es gestionada por cooperativas.
En Argentina, si bien las cooperativas mantienen cierto peso como prestadoras de servicios en la producción primaria, su participación industrial es marginal.

Producción de la industria láctea, en alza
En cuanto a la producción, el OCLA informó que durante el primer semestre de 2025 la producción nacional de leche cruda creció un 11,4% respecto al mismo período del año anterior. Se estima que el volumen anual superará los 11.190 millones de litros, lo que representa un incremento del 5,72% en comparación con 2024.
En el período analizado, la producción total de Argentina fue de 11.112,1 millones de litros, lo que implicó un incremento del 4,2% respecto al ciclo previo, con un aumento diario promedio del 4,4% considerando los días de cada período.
Cambios en el mapa industrial: Sancor y Verónica, dos casos que reflejan la crisis
Según OCLA, las empresas más grandes crecieron por debajo del promedio nacional, mientras que las medianas se ubicaron dentro o algo por encima de ese promedio, y las más pequeñas fueron las que más aumentaron su participación.
El informe remarca que, desde comienzos de los años 2000, se observa un cambio en la titularidad de las empresas, con una mayor presencia de grupos multinacionales, aunque sin registrarse una concentración marcada como ocurre en otros mercados lecheros.
El ranking también exhibe la ausencia de SanCor, la histórica cooperativa que supo liderar la industria. Desde la firma explicaron que no participaron del relevamiento por encontrarse en proceso de convocatoria de acreedores y reestructuración operativa, lo que afecta sus volúmenes habituales de procesamiento y no permite comparaciones válidas con otros períodos.
Por otro lado, la santafesina Verónica atraviesa una profunda crisis y podría abandonar el grupo de las diez principales empresas del sector. Actualmente, ostenta cerca del 2% de la participación en la industrialización de leche, pero su continuidad está comprometida por la falta de procesamiento.
Fuente: