Debut soñado: la petrolera de Eurnekian mejora en resultados y producción tras su llegada a Vaca Muerta

15.08.2025

La petrolera de Corporación América llegó al no convencional neuquino tras la compra del 49% de un área de YPF y hoy crece en Ebitda y producción de crudo

La productividad y la rentabilidad de las operaciones en Vaca Muerta volvieron a ponerse a prueba con la llegada al no convencional de la Corporación General de Combustibles, una sociedad más conocida como CGC, el brazo energético del holding Corporación América de la familia Eurnekian.

Es que la petrolera que formalizó su debut en la Cuenca Neuquina el 1 de abril y este jueves presentó al mercado sólidos resultados financieros en el primer semestre de 2025 impulsados por mejoras operativas y su ingreso a Vaca Muerta de la mano de un acuerdo con YPF.

Durante el primer semestre, CGC logró una mejora operativa sustancial de sus yacimientos convencionales, que le permitió incrementar el margen de Ebitda sobre ventas al 41%, a pesar de la baja de precios de petróleo respecto del mismo período del año anterior.

CGC suscribió un Acuerdo deFarm-In con YPF a través del cual adquirió el 49% de los intereses, derechos y obligaciones de la concesión de explotación no convencional de Aguada del Chañar, en la cual la petrolera nacional mantiene la titularidad del 51% y continuará siendo suoperador.

A efectos de solventar el ingreso en Vaca Muerta, Latin Exploration S.L. de CGC que forma parte del holding América realizó un aporte de capital por aproximadamente u$s 150 millones. La sociedad abonó a YPF u$s 75millones y se comprometió a solventar el 80% de los gastos, inversiones y costos de capital.

En el período informado se destacó que CGC cobró u$s49,4 millones durante el primer semestre en dividendos de su negocio de gasoductos, donde tiene un 28,2% de participación en TGN, principalmente a través de su inversión en Gasinvest S.A, del 43,5% enGasAndes y del 15,8% en TGM. 

La producción en fuerte alza

Al 30 de junio, CGC estaba operando con un equipo de perforación en la Cuenca del Golfo San Jorge donde la Compañía perforó un total de 11 pozos con una tasa de éxito total del 100%.La producción promedio total alcanzó los 64,8 Mboe por día durante el 2T25, de la cual el 57,5% correspondió a gas natural, el 41,1% a crudo y el 1,4% a GLP.

La producción promedio de petróleo (crudo + GLP) ascendió a 4.376,9 m3 por día en el 2T25, representando un aumento del 19% frente al 2T24. Por su parte, la producción promedio de gas alcanzó los 5.920,3 Mm3por día en el 2T25, lo que representó una disminución del 4,6% respecto al 2T24.

Los ingresos totalizaron $565.742,9 millones (unos u$s469,5millones) en el 1S25, en comparación con $661.380,2 millones del 1S24, es decir una disminución interanual del 14,5% en 1S25. En tanto el Ebitda Total Ajustado ascendió a $230.326,5 millones (o u$s91,1 millones) en el 1S25, un aumento del 32,6% engre semestres.

El Capex fue de $237.644,6 millones (o u$s197,2 millones) en el1S25, en comparación con $343.778,8 millones en el 1S24. El Capex registró una disminución interanual del 30,9% en el 1S25.

Fuente:

https://www.iprofesional.com/energia/435226-debut-sonado-petrolera-eurnekian-mejora-resultados-tras-llegar-vaca-muerta