El Banco Central pulverizó las tasas y el mercado tiene malas noticias para el plazo fijo

25.09.2025

Las tasas de mercado simultáneas, que sirven de referencia, bajaron 10 puntos. Expertos esperan que arrastre a todas las tasas del sistema financiero 

El Banco Central está bajando las tasas de interés para "acomodarlas" al resto de las variables de la economía, como la inflación. Y, en esta tónica, el mercado espera un gradual menor rendimiento en los plazos fijos tradicionales, aunque dependerá de diversos factores, como la tensión política por las elecciones nacionales de fines de octubre. Incluso, se arriesga en la City que la baja puede llegar a ser de unos 10 puntos porcentuales.

Por lo tanto, si se tiene en cuenta que los bancos líderes los plazos fijos tradicionales están pagando hasta un máximo de 43% de tasa nominal anual (TNA), en las próximas semanas esta referencia podría llegar a caer a un nivel de entre 30% a 32% anual. 

Esto se debe a que este miércoles hubo una baja importante desde el previo 35% de TNA hasta el actual 25% en la "tasa de mercado de simultáneas", que se utiliza para sacar liquidez de circulación, y es el nombre que hoy tiene el equivalente a lo que eran los pases pasivos, como las antiguas Leliq o Lebac.

En consecuencia, se espera que este movimiento impulse a que se produzca un descenso entodas las tasas del sistema financiero.

Cabe recordar que, luego de las elecciones, el BCRA ya había llevado estas tasas de 45% a 35%.

Por lo que ahora el descenso fue de otros 10 puntos porcentuales para llegar al 25% anual, que representa un interés de 2,05% mensual.

El tema a dilucidar es cómo seguirán "normalizándose" en un escenario en que la inflación mensual es de 1,9%.

"Todo sigue muy trabado por el inexplicable tema de los encajes diarios que deben cumplir las entidades financieras, que complican mucho la gestión de la liquidez de los bancos. Se había rumoreado que pasaba a ser el promedio de tres días, lo que mejoraría mucho la operatoria, más allá que lo lógico sería volver al promedio mensual", indica un ejecutivo de unos de los principales bancos privados a iProfesional.

La encrucijada para saber si este descenso en las tasas puede impactar en los plazos fijos, o no, se sustenta en que "ninguna entidad quiere perder muchas colocaciones, pero no están impulsando mucho los créditos en este momento. Igual, algo podrían bajar los intereses que ofrecen los depósitos", agrega la fuente.

Qué pasará con tasa de plazo fijo en bancos

La coincidencia en el sector bancario es que el descenso en las tasas que pagan los bancos en los plazos fijos tradicionales irá ocurriendo de forma gradual.

Asimismo, en un entorno político donde los ojos están puestos en los resultados de las elecciones de fines de octubre, un golpe de timón brusco que desaliente las inversiones en pesos, puede impulsar una mayor demanda de dólares.

"Las tasas de los plazos fijos seguirán el camino descendente del resto de las tasas, en línea con un fondeo más barato al cual van a poder acceder los bancos", dice Nahuel Bernues, CFA, asesor financiero y fundador de la consultora Quaestus.

Por lo que agrega: "Creo que esto se va a dar bastante rápido si el Banco Central se mantiene parado en 25% de tasa anual. Lo lógico sería ir a tasas más bajas que cuando estaban las LEFI y la Tasa de Política Monetaria era del 29%".

Así, Bernues considera que las tasas de los plazos fijos antes de las elecciones de fines de octubre pueden llegar a ubicarse, "tranquilamente, en un rango de entre 30% a 32% de TNA".

En tanto, Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, agrega: "Las tasas vienen bajando, pero este miércoles se aceleró. Por ahora las tasas de plazos fijos y otras, como la TAMAR, no ajustaron tanto como la tasa de caución o repo, pero van a ir ajustando. Creo que verlas entre 9 a 12 puntos porcentuales más abajo que ahora es una opción".

Y advierte: "Sobre todo, esta situación puede ocurrir por condiciones de liquidez del mercado en general, con algún ajuste a requisitos de liquidez por parte del BCRA. Por eso, con el correr de los días pueden bajar las tasas de los plazos fijos, pero también dependerán de cómo evolucionen las expectativas de devaluación y de la demanda de dinero".

Por su parte, Andrés Salinas, economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires), agrega que más allá de la baja esperada en las tasas de los plazos fijos, esto también impactará positivamente en un descenso en el costo de los créditos, pero no se reflejaría en los hipotecarios.

"En los hipotecarios no creo, ya que este mercado está con poca liquidez y mucha demanda, algo que es un combo explosivo que impacta en que se mantengan altas las tasas", afirma.

Más allá de eso, Salinas sostiene que en todo lo que son créditos personales "debería impactar" la baja de tasas, debido a que ahí es "bastante directo el pasaje, porque si baja la tasa a la que se fondea el banco debería disminuir la tasa a la que presta".

Fuente:

https://www.iprofesional.com/finanzas/438186-cuidado-si-estas-por-invertir-en-plazo-fijo-banco-central-argentina-tomo-decision-clave