El BID también amplía su apoyo a Argentina y desembolsará u$s3.900 millones en los próximos meses

Se suma a los u$s4.000 millones que anunció el Banco Mundial. Es luego del respaldo de la administración de Donald Trump a la gestión de Javier Milei
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) confirmó este viernes que ampliará su presencia en el país y que adelantará parte de los desembolsos previstos para la gestión de Javier Milei. Según el comunicado oficial, la entidad se propone reforzar su apoyo "en los próximos 15 meses en la Argentina para incrementar su respaldo al país".
El esquema combina financiamiento soberano, inversiones y capital privado. En esa estrategia cobran protagonismo BID Invest -el brazo del Grupo orientado al sector privado- y BID Lab, el laboratorio de innovación y venture capital.
El anuncio llega tras la visita que el presidente del BID, Ilan Goldfajn, realizó en julio a la Casa Rosada, donde fue recibido por Milei y parte de su gabinete. Desde entonces, la relación con el organismo se enmarca en la Estrategia País aprobada a mediados de ese mes por el Directorio Ejecutivo.
Más temprano, Luis Caputo había anunciado un desembolso de u$s4.000 millones por parte del Banco Mundial.
El BID anunció que desembolsará u$s3.900 millones en los próximos 15 meses
De acuerdo con el BID, el paquete de financiamiento prioriza la consolidación fiscal, la competitividad, la modernización de la infraestructura y el estímulo a la inversión privada. En lo inmediato, se espera que 2025 cierre con cinco nuevas operaciones para el sector público por un total de u$s2.900 millones, destinados a reformas estructurales.
A esto se suman u$s1.000 millones a través de BID Invest, orientados a sectores considerados estratégicos: energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento de PyMEs mediante entidades financieras.
El documento resalta además que la cartera de BID Invest en la Argentina es actualmente la mayor de toda la región. En línea con el programa acordado con el FMI y con la Estrategia País, el Grupo BID recordó que prevé un paquete de hasta US$10.000 millones para los próximos tres años.
"El paquete de financiamiento previsto en la Estrategia se enfoca en prioridades clave para el desarrollo de Argentina, incluyendo la consolidación fiscal, el impulso a la competitividad, la modernización de la infraestructura, y la promoción de la inversión privada", dice parte del comunicado de la entidad.
El mensaje fue publicado por el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y Luis Caputo le agradeció en X en un escueto mensaje con las banderas de Argentina.

Luis Caputo adelantó un nuevo desembolso del Banco Mundial
Por otra parte, el ministro de Economía se refirió a un desembolso de u$s4.000 millones del Banco Mundial. "Gracias al Banco Mundial y su presidente Ajay Banga", comenzó su mensaje en X. Y agregó: "El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo. El paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes".
"Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12 mil millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial", concluyó.
Por su parte, el Banco Mundial informó por su parte que "está acelerando el apoyo a Argentina", combinando financiamiento público, inversión privada y movilización de capital para "desplegar hasta u$s4.000 millones en los próximos meses".
El organismo detalló que el paquete se orientará a "motores clave de la competitividad". Entre ellos mencionó "desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes".
La comunicación oficial en Washington señaló que este paso "avanza sobre el paquete de apoyo por u$s12.000 millones anunciado en abril" y que "refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos".
El Banco Mundial aclaró que "todas las operaciones propuestas estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo".
Los detalles de la reunión con Donald Trump
ministro de Economía Luis Caputo dijo que la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue "emocionante" y afirmó que se habló de una "cifra específica", aunque no adelantó detalles.
En declaraciones a la prensa en Nueva York, Caputo dijo que "fue realmente emocionante la reunión" y aseguró que el Gobierno de los Estados Unidos "no pidió nada a cambio, nosotros por supuesto dijimos lo que ya todos saben que para nosotros es un aliado estratégico, que hay muchas cosas que vamos a hacer juntos".
Señaló que en la jornada de "los equipos (económicos) están hablando y seguramente el secretario del Tesoro (Scott Bessent) hará algún anuncio". "A mi no me gusta adelantar cosas que no están concretadas, soy muy respetuoso para esas cosas", remarcó.
Consideró que "la buena noticia para los argentinos es el nivel de apoyo en todo sentido, ya las palabras del presidente son más importantes de lo que puede ser el apoyo financiero" y afirmó: "La reunión superó mis expectativas".
Consultado sobre los detalles del apoyo que se acordó con Estados Unidos, dijo que "en el plano económico no quiero adelantar nada, pero puedo decir que problemas no va a haber; hablamos de alguna cifra específica, pero no puedo decir más".
Destaco que Trump dijo "que el presidente está haciendo un trabajo fantástico y que Argentina va por buen camino".
"Nosotros seguimos trabajando día a día, hay que seguir trabajando para los argentinos, que sepan que estamos por el camino correcto, que todos nos estamos matando para sacar el país adelante, que vinimos a hacer las reformas que ningún Gobierno se animó a hacer en 120 años", agregó Caputo.
Acerca del plano político, sostuvo que "tendremos que hacer las coaliciones políticas necesarias para la gobernabilidad y para poder pasar todas las reformas y llevarlas a cabo".
En un mensaje a los argentinos, pidió que "que tengan confianza, que este es un Gobierno que no los va a desilusionar, que ya hay resultados que muestran que este es el camino". "Heredamos un nivel de pobreza demasiado alto, pero siempre dijimos que iba a llevar tiempo", concluyó.
Fuente: