El dueño de IRSA financia sus proyectos mineros con dinero de su grupo inmobiliario

02.09.2025

El empresario logró que los accionistas del holding aporten u$s12 millones a un fondo que preside y que fue creado para invertir en metales preciosos 

Por Andrés Sanguinetti

El grupo desarrollador inmobiliario IRSA Inversiones y Transacciones acaba de realizar un millonario aporte a un desconocido fondo inversor creado para analizar oportunidades de negocios en sectores emergentes de la economía argentina, particularmente en el ámbito de los metales preciosos y la industria minera.

Se trata de un grupo que es propiedad de una sociedad controlada por Eduardo Elsztain, paradójicamente fundador y CEO del que es considerado el mayor grupo operador de centros comerciales de la Argentina y uno de los principales jugadores del mercado del real estate doméstico.

Es decir, el empresario logró que el directorio de IRSA avale un aporte cercano a los u$s12 millones para una sociedad que opera de manera independiente a los negocios generados por el holding dueño de Alto Palermo; Abasto; Dot Baires; Paseo Alcorta y Alto Avellaneda, entre otros centros comerciales.

De acuerdo a un "hecho relevante" publicado por IRSA en la web de la Comisión Nacional de Valores (CNV), los accionistas de la sociedad aprobaron esta "inversión de hasta u$s12 millones, que podrá ser integrada en efectivo o en especie, en Golden Juniors Segregated Portfolio, un fondo de inversión que cuenta con distintos portafolios segregados, cuyo administrador de inversiones es una sociedad controlada en forma directa por el Sr. Eduardo Sergio Elsztain, Presidente de la Sociedad".

Para justificar esta transacción, la nota enviada a la CNV explica que dicha inversión "se realiza con el fin de diversificar parte de la liquidez de la compañía hacia alternativas financieras que permitan capturar oportunidades de crecimiento en sectores emergentes de la economía argentina, particularmente en el ámbito de los metales preciosos y la industria minera".

IRSA, apunta a una cartera "segregada"

Como parte de dicho acuerdo, se estableció que IRSA o sus subsidiarias no abonarán honorarios de performance, debiendo únicamente afrontar la proporción de gastos que corresponda a su participación en el fondo, dato que no fue especificado en la nota.

El convenio fue autorizado sin objeciones por el Comité de Auditoría de IRSA "en los términos del Capítulo III de las Normas de la Comisión Nacional de Valores, así como del artículo 110 inc. h) de la Ley de Mercado de Capitales Nº 26.831".

Por lo que se sabe, Golden Juniors es una cartera de inversión segregada del fondo Dolphin Real Assets, del que Eduardo Elsztain es director y accionista y que posee acciones de Challenger Gold, empresa minera canadiense cuya adquisición por parte del dueño de IRSA se anunció a principios de este 2025.

En ese momento, Elsztain compró una participación significativa en Challenger Gold, sociedad dedicada a proyectos auríferos en Argentina, convirtiendo al empresario en su mayor accionista, con una participación del 12,7% tras invertir u$s6,6 millones en dicha operación, tras haber obtenido un 5% por unos u$s3,6 millones el año pasado

Esta inversión estratégica, realizada a través de su grupo, busca capitalizar el desarrollo del proyecto Hualilán en San Juan, y se complementa con un acuerdo de procesamiento de mineral en la planta de Casposo que le aseguró el procesamiento de 150.000 toneladas anuales en Hualilán durante tres años en el marco de una operación que se espera que comience en el segundo trimestre del año.

Eduardo Elsztain: experiencia y contactos

El objetivo principal del desembarco de Elsztain en la minera es capitalizar el alto precio actual del oro para generar un flujo de efectivo que se asignará a la construcción del proyecto, que incluye un circuito de flotación con lixiviación de relaves, una posible plataforma de lixiviación en pilas en Hualilan y una flota de minería a cielo abierto.

Pero además, Elsztain pasó a desempeñarse como presidente no ejecutivo de esta minera, mientras que Saul Zang, actual vicedirector de IRSA, ocupa el puesto de director no ejecutivo.

"Elsztain también tiene amplios intereses en minería tanto dentro como fuera de la Argentina. La amplia experiencia de Elsztain y Zang, y su red de contactos tanto dentro de la Argentina como a nivel internacional, serán invaluables para la compañía en su proceso de comercialización de Hualilán", se afirmó en ese momento desde Challenger Gold.

El dueño de IRSA ya había realizado otras inyecciones de capital en el sector minero como la que llevó a cabo en el 2020, cuando invirtió u$s2 millones en la compra del 5% de la mina de oro Suyai, en Esquel, provincia de Chubut, a la canadiense Yamana.

Un balance inestable

Mientras tanto, sus principales negocios no vienen atravesando escenarios estables si se tiene en cuenta que varios de sus segmentos se encuentran afectados por el contexto de la economía local y, en especial, por la caída del consumo que le provoca que algunas de sus operaciones sean inestables mientras que otras muestren una mejor performance.

Por lo menos así surge de analizar los resultados del tercer trimestre del ejercicio 2025 que el holding presentó en mayo pasado a la CNV y en el cual, por ejemplo, el segmento de centros comerciales concluyó con muy buenos resultados.

Esto se debe a que el informe revela que los ingresos del Grupo aumentaron sólo un 0,9% durante el período de nueve meses del ejercicio 2025 comparado con el mismo período de 2024 debido principalmente a una mejora en los ingresos del segmento de Centros Comerciales.

El EBITDA ajustado de los segmentos de renta alcanzó los $167.445 millones, un 4,9% inferior al período de nueve meses del ejercicio anterior, de los cuales $147.914 millones fueron aportados por su negocio de shoppings; $10.851 millones por oficinas y $8.680 millones por hoteles.

De esa forma, el EBITDA ajustado total alcanzó los $155.078, disminuyendo un 22,8% comparado con el mismo período del ejercicio anterior, debido a menores ventas de propiedades de inversión.

El resultado neto registró una ganancia de $35.063 millones comparado con una pérdida de $174.216 millones en el mismo período del ejercicio anterior, principalmente debido a una menor pérdida por cambios en el valor de las propiedades de inversión logrado por un menor impacto de la exposición a inflación de sus propiedades valuadas en dólares.

El informe también revela que las ventas de locatarios de los shoppings de IRSA crecieron un 13,4% en términos reales, luego de dos trimestres de caída, mientras que la ocupación del portafolio también creció al 98,1%.

En cuanto al sector de oficinas, IRSA mostró una performance favorable, principalmente en términos de ocupación producto del mayor retorno a la presencialidad que se viene observando en la Ciudad de Buenos Aires.

Con relación a los hoteles representaron un mayor desafío con caída en sus niveles de ingresos y ocupación comparado con igual período de 2024.

Futuro optimista para IRSA

De todos modos, tanto Elsztain como el resto del directorio de IRSA se muestran optimistas respecto a la evolución futura de sus segmentos de renta y del sector de real estate en general al sostener que la reducción de la inflación, el blanqueo de capitales y lanzamiento de créditos hipotecarios en el país están generando mayor volumen de transacciones inmobiliarias con impacto creciente en los precios.

Del mismo modo, consideran que la flexibilización de los controles cambiarios y el acceso sin límite a moneda extranjera para personas físicas impulsarán aún más las operaciones inmobiliarias, denominadas en dólares.

En relación con la actividad de consumo, desde IRSA esperan que sus centros comerciales continúen evolucionando favorablemente en línea con la recuperación del salario real y la actividad económica en este 2025.

"Confiamos en la calidad de nuestro portafolio premium y en la amplia variedad de ofertas y servicios que nuestros centros comerciales ofrecen como lugares de encuentro y experiencia", se destaca en el informe enviado a la CNV.

De todos modos, en el reporte IRSA admite que el mayor desafío lo representa la actividad hotelera y turística, que enfrenta una coyuntura de menor competitividad cambiaria tras dos años de ingresos récord impulsados por la afluencia de turismo internacional en el país.

En cuanto al segmento ventas y desarrollos, el objetivo es continuar analizando oportunidades de adquisición, venta y/o permutas de inmuebles y evaluando el mejor momento para lanzar los desarrollos de usos mixtos que la compañía tiene en cartera en su extensa reserva de tierras.

Proyectos en carpeta

En este sentido, IRSA iniciará la construcción de edificios de departamentos en el barrio de Caballito, reformará el Edificio del Plata frente al Obelisco para transformar sus oficinas en viviendas y avanzará en el desarrollo del complejo de usos mixtos Polo Dot.

Por otra parte, lanzó la obra de su próximo centro comercial en la localidad de La Plata e inició las obras de infraestructura del mayor desarrollo de la historia de la compañía, Ramblas del Plata, anteriormente conocido como Costa Urbana mientras avanza en el proceso de firma de los acuerdos correspondientes a la comercialización de la primera etapa del proyecto, ya comprometida con desarrolladores locales.

Este emprendimiento tiene un potencial para desarrollar 866.000 m2 (aproximadamente 690.000 m2 vendibles) y, según el documento de IRSA, demandará una gran inversión durante los próximos años, generará muchos puestos de trabajo, directos e indirectos, y albergará a aproximadamente 10.000 familias.

Del mismo modo, el holding mantiene su plan de reducir y eficientizar su estructura de costos, además de continuar evaluando herramientas financieras, económicas y/o corporativas que le permitan mejorar su posición en el mercado en el que actúa y contar con la liquidez necesaria para hacer frente a sus obligaciones.

Entre esas variantes se destacan la disposición de activos en forma pública y/o privada que podrán incluir bienes inmuebles como asimismo valores negociables de titularidad de IRSA, emisión de obligaciones negociables, recompra de acciones propias, entre otros instrumentos que sean de utilidad a los objetivos propuestos.

En ese mismo sentido, el 31 de marzo pasado, emitió las Obligaciones Negociables (ON) Clase XXIV por un valor nominal de u$S300 millones con el objetivo de financiar proyectos de inversión, capital de trabajo y cancelar pasivos existentes.

Los títulos tienen vencimiento el 31 de marzo de 2035 y devengan intereses a una tasa fija del 8% nominal anual, con intereses pagaderos semestralmente los días 31 de marzo y 30 de septiembre de cada año, hasta su vencimiento.

Del monto emitido, u$s242,2 millones fueron suscriptos en efectivo, a un precio de emisión de 96,903% del valor nominal y, otros u$s57,8 millones adicionales fueron resultado del canje anticipado de las ON Clase XIV, el cual tenía una contraprestación de canje anticipada de 1,04 veces sobre el monto canjeado.

Fuente:

https://www.iprofesional.com/negocios/436436-dueno-irsa-eduardo-elsztain-financia-proyectos-mineros-con-dinero-de-su-grupo-inmobiliario