El FMI le pide a Milei mayores consensos políticos y acumulación de reservas

03.10.2025

La vocera del organismo, Julie Kozack, confirmó el respaldo al gobierno argentino pero insistió con la búsqueda de mayores acuerdos y una política económica que engrose las reservas.

Tras el nuevo respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó el apoyo al país, aunque remarcó la necesidad de alcanzar un "amplio apoyo político" para realizar las reformas pendientes y, en simultáneo, retomar la senda de acumulación de reservas internacionales.

"Quiero enfatizar que seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a la Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado", comentó este mediodía Julie Kozack, la vocera del FMI, en conferencia de prensa.

El FMI pidió consenso político y acumulación de reservas

En tal sentido, la funcionaria del organismo multilateral agradeció "el apoyo anunciado por los socios de Argentina, Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo" y afirmó que colaboran de forma "estrecha con todos estos socios para apoyar conjuntamente al país".

En cuanto a la marcha de la economía argentina, Kozack destacó la importancia de "fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal".

Acto seguido, la portavoz del prestamista de última instancia consideró que el plan económico de la administración libertaria debe ser "respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas".

Respecto al acuerdo en curso con la Argentina, la comunicadora del FMI hizo hincapié en la necesidad de "generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y para fortalecer la confianza".

Estados Unidos ratificó el apoyo a Javier Milei

El mensaje de la entidad presidida por Kristalina Georgieva tuvo lugar horas más tarde del tuit del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmando que se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, para pulir los detalles de la asistencia financiera.

"Tras un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a Washington para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero", indicó Bessent.

Y sumó: "Durante las conversaciones de ayer con mis colegas ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7".

A la vez, el responsable de la economía de EE.UU. explicitó que su cartera "está totalmente preparada para hacer lo que sea necesario" en pos de auxiliar al libertario. "Continuaremos observando de cerca los acontecimientos", concluyó, en alusión a la volatilidad cambiaria y financiera que dominó las últimas jornadas.

La aclaración de Bessent y el viaje de Caputo

Horas después, Scott Bessent aclaró que Estados Unidos no transferirá fondos directamente a la Argentina, sino que ofrecerá un mecanismo de swap. Una semana antes ya había anticipado, en declaraciones a la cadena CNBC replicadas por Bloomberg, que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a negociar un esquema de crédito por unos US$ 20.000 millones de dólares a través de un canje de divisas entre los bancos centrales.

En paralelo, Caputo tiene previsto viajar este viernes a Estados Unidos, luego de que su par norteamericano, confirmara el respaldo al paquete de asistencia que se negocia con la Argentina en un contexto de suba del dólar, caída de los bonos y suba del riesgo país.

De acuerdo con la información a la que accedió PERFIL, el titular del Palacio de Hacienda no viajará solo: lo acompañarán Pablo Quirno, al frente de Finanzas; José Luis Daza, de Política Económica; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

MFN

Fuente:

https://www.perfil.com/noticias/economia/el-fmi-le-pide-a-milei-mayores-consensos-politicos-y-acumulacion-de-reservas.phtml