El oro se consagra como el refugio de valor por excelencia tras superar a los bonos del Tesoro

El oro también sobrepasó en rendimiento al yen japonés y al franco suizo, principalmente por ser "apolítico".
El oro se convirtió en el refugio de valor favorito de los inversores de todo el mundo, al punto de superar a otros activos similares como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el yen japonés y el franco suizo.
En concreto, el metal dorado avanzó un 30% en lo que va del 2025, mientras que la deuda del Tesoro a 10 años retrocedió un 2%, el yen japonés creció un 8% y el franco suizo, alrededor del 10%.
El oro se consagra como el refugio de valor perfecto
El oro ahora cotiza a u$s3.403 por onza, pero llegó a superar los u$s3.500 en abril. El precio se vio impulsado, principalmente, por la alta inestabilidad geopolítica y económica global, protagonizada por el conflicto en Medio Oriente y la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
"Existe una creciente sensación de incertidumbre sobre el futuro del dólar estadounidense y del mercado de bonos del Tesoro estadounidense. Y creo que eso alimentó un interés mucho mayor en activos refugio alternativos como el oro", afirmó Shaokai Fan, director global de Bancos Centrales del Consejo Mundial del Oro.
Aunque el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense fueron tradicionalmente considerados activos seguros, su reputación se vio afectada recientemente.
En abril, los bonos sufrieron una fuerte caída tras la imposición de aranceles por parte del presidente Trump. En mayo, la situación empeoró con la rebaja de la calificación crediticia por Moody's y la reforma fiscal, lo que generó dudas sobre la disciplina fiscal del país.
No obstante, "el oro como activo no se ve afectado por los altos ratios de deuda sobre producto bruto interno que impactan a otras monedas", detalló Nicholas Frappell, director global de Mercados Institucionales en ABC Refinery.
"El oro destaca entre los demás porque es un mercado con gran liquidez y, además, es apolítico", sostuvo Fan. "Todos los demás activos son emitidos por gobiernos. Por lo tanto, no es moneda fiduciaria. La oferta de oro está limitada por limitaciones naturales, y creo que eso es lo que lo distingue como un activo refugio. No está vinculado a ningún riesgo político específico", añadió el ejecutivo.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir muy fácilmente en oro desde Argentina mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa, que se encuentran bajo el ticker "GLD".
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que se negocia en el mercado estadounidense, pero se pueden comprar y vender en pesos en brókers regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Así, los interesados en aprovechar la solidez del oro no tendrán lingotes físicos directamente, pero sí de manera indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.
Fuente: