El "rey del fracking" llega a Vaca Muerta: el magnate que se reunió con Milei adquirió un bloque clave

La petrolera de Harold Hamm adquiere el 90% de un bloque de Pluspetrol. El magnate inyecta capital y la técnica que revolucionó el shale en EE.UU.
Por Ignacio Ortiz
El magnate petrolero estadounidense Harold Hamm, conocido mundialmente como el "Rey del Fracking", selló su desembarco formal en Vaca Muerta. Su empresa, Continental Resources, concretó un acuerdo con Pluspetrol para adquirir una participación clave en un bloque con alto potencial no convencional.
La llegada de un referente que transformó la matriz energética de Estados Unidos durante las últimas dos décadas genera una inmensa expectativa sobre el futuro de la producción en el país. El acuerdo se anunció mediante un comunicado de Pluspetrol Cuenca Neuquina, y su venta forma parte de un plan que la firma argentina puso en marcha para focalizar sus esfuerzos en el área estrella que es Bajo del Choique-La Invernada.
Según se desprende del breve comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la empresa controlada suscribió un acuerdo para ceder a Continental Resources Argentina el 90% de su participación en Los Toldos II Oeste, un bloque de alto potencial de shale oil.
Pluspetrol, que actualmente se desempeña como operador del área, transferirá este interés a Continental Resources. Si bien la transacción ya está firmada, el cierre definitivo y la ejecución de la cesión están sujetos al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes habituales en este tipo de operaciones.
La posible llegada de Continental Resources a la Argentina se vislumbraba como una oportunidad de inversión para una industria necesitada de capitales para su crecimiento, además de poder inyectar tecnología de punta y know how en un sector clave para el desarrollo económico del país.
El rey del fracking llega a Vaca Muerta
La llegada de una de las principales empresas independientes de los Estados Unidos, se da en un contexto de acercamiento y cooperación bilateral, lo que abrie expectativas sobre el aporte de cientos de empresas con experiencias en el no convencional de aquel país para la etapa de crecimiento de la Cuenca Neuquina.
La incursión del inversor, cuya fortuna supera los u$s16.000 millones, no resulta una sorpresa. A comienzos de septiembre, el sector petrolero ya palpitaba su desembarco cuando Hamm se reunió con el presidente Javier Milei y, posteriormente, con varios colegas de la industria en la Argentina.
A sus 79 años, la ambición de Hamm -muy cercano a Donald Trump- se mantiene inagotable, demostrando que su foco de expansión ya trascendió las fronteras estadounidenses y apunta hacia nuevos horizontes como el potencial de Vaca Muerta.
La figura de Harold Hamm es un claro ejemplo del "sueño americano", una narrativa con un marcado toque de épica personal. Nacido en una granja de Oklahoma en 1945, fue el menor de trece hermanos. Su infancia transcurrió entre las dificultades económicas y el arduo trabajo manual, recolectando algodón en la tierra roja que caracterizaba la zona. Estas condiciones forjaron su carácter emprendedor desde una edad temprana.
El punto de inflexión llegó a los 16 años, cuando tomó la decisión de mudarse a la ciudad. Un empleo como despachante de combustible le abrió la puerta al mundo del petróleo, un universo que pronto dominaría. Con apenas 22 años, su olfato inusual para los negocios se hizo evidente al fundar su primera compañía, Harold Hamm Tank Trucks, dedicada al transporte de crudo.
Continental Resources, un gigante independiente
Sin embargo, fue recién en la década de los 90 cuando su visión estratégica lo catapultó a la fama y a la fortuna multimillonaria. Mientras la mayoría de los exploradores petroleros se concentraban en las zonas tradicionales, Hamm se arriesgó a invertir fuertemente en el por entonces poco conocido yacimiento de Bakken, ubicado en Dakota del Norte, una apuesta que muchos consideraban temeraria.
Allí, el empresario tomó la decisión audaz de implementar la controvertida técnica de la fractura hidráulica, o fracking, a una escala nunca vista antes. Este movimiento revolucionario no solo transformó su empresa, Continental Resources, en una de las mayores productoras de Estados Unidos, sino que redefinió por completo la industria de los hidrocarburos. El método impulsado por Hamm es, precisamente, el que hoy se utiliza en la totalidad de los pozos activos de Vaca Muerta.
Con este acuerdo, el "Rey del Fracking" trae a la Argentina no solo capital sino también el know-how que revolucionó el shale a nivel global. Sumando a su trayectoria en Estados Unidos el foco de expansión internacional en yacimientos como en Turquía, en colaboración con Malone Mitchell de TransAtlantic Petroleum, el compromiso con Los Toldos II Oeste subraya el interés global en las reservas no convencionales del país.
La salida de ExxonMobil, el antecedente
El bloque Los Toldos Oeste II en el que Continental ingresará como operadora es una de las áreas que Pluspetrol adquirió a la ambién estadounidense ExxonMobil, un gigante petrolero que decidió su salida del país.
Aquella operación, que se cerró a mediados de diciembre de 2024, alcanzó un valor cercano a los u$s1.700 millones, en la cual Pluspetrol adquirió el 100% de la tenencia accionaria de ExxonMobil Exploration Argentina, una compañía que se desempeñaba como joint venture entre ExxonMobil y QatarEnergy, quien era accionista minoritario con una participación del 30%.
La cifra de la venta superó las estimaciones iniciales del mercado, demostrando el alto valor estratégico de los activos y el principal alcance de la compra fue la incorporación de participaciones mayoritarias en bloques estratégicos de la Cuenca Neuquina.
Entre ellos, destacan Bajo del Choique-La Invernada, considerado la "joya" del portafolio y un bloque de clase mundial, con pozos que se posicionan entre los mejores productores de shale oil del mundo; Los Toldos I Sur y Pampa de las Yeguas; y Los Toldos II Oeste.
Fuente:
