Equilibrio fiscal, emisión cero y crecimiento del PBI: las definiciones económicas de Milei

El Presidente no dio estimaciones sobre inflación o crecimiento del PBI, pero sí dejó una serie de definiciones sobre su hoja de ruta económica
Al presentar el proyecto del Presupuesto 2026, Javier Milei dejó una serie de definiciones económicas y mensajes que pretenden apaciguar los ánimos caldeados de un sector de la población.
Sucede que, más allá de ratificar el objetivo de equilibrio fiscal, anunció aumentos en las partidas de educación, salud, jubilaciones y pensiones por discapacidad. Sectores que estuvieron en el centro de la escena en las últimas semanas, a partir de los recortes del Gobierno Nacional.
Las principales definiciones económicas del discurso de Milei
"Este proyecto busca que nuestro programa económico pueda tener un soporte legal y administrativo. Se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado que este Presupuesto presenta el menor nivel de gasto de nación de los últimos 30 años. El nivel de gasto de nación está por debajo de provincias por primera vez desde los 90", sostuvo.
"El Presupuesto impide al tesoro financiarse con el BCRA, porque esto implicaría emisión. Si los ingresos caen y los gastos aumentan, habrá que ajustar", agregó.
"Este presupuesto le asigna $4,8 millones de pesos a las universidades nacionales. Aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%. Ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación aumenta un 8% por encima de la inflación", sostuvo.
"Habiendo realizado las auditorías, el monto percibido en las pensiones por discapacidad también aumentar un 5% por encima de la inflación del 2026. En definitiva, si el presupuesto es el plan del Gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a salud, educación y jubilaciones. Eso quiere decir que la prioridad de este gobierno es el capital humano", agregó.
Por otra parte, descartó volcar pesos al mercado para apuntalar el consumo: "Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis, supuestamente, estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir dinero. Este presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central". Descartó, así, un eventual "plan Platita" durante su mandato.
Además, sostuvo que "con solo por haber alcanzado el superávit fiscal, la Argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual". "Si al superávit se le suman reformas, podríamos hablar de un crecimiento del 7% u 8% anual de manera sostenida", subrayó.
El equilibrio fiscal, clave en el Presupuesto 2026
Por otra parte, ratificó nuevamente el compromiso con el equilibrio fiscal. "Esta noche estaremos enviando el proyecto de presupuesto 2026 al Congreso para su evaluación. Este Presupuesto sostiene el equilibrio fiscal. Hoy, el futuro de Argentina depende de una sola cosa, que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si lo respetamos, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable, si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada. En este sentido, el Presupuesto no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso con sacar nuestro país adelante", comenzó Javier Milei.
"El equilibrio fiscal no es negociable, es la piedra angular de nuestra gestión", agregó
"Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero es la solución definitiva al los problemas que azotan a argentina", agregó.
"Esta solución tiene plazos de desarrollos largos. En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo, son parecidos a los cimientos de una construcción. Son sus componentes esenciales. Celebramos estos éxitos porque sabemos la importancia que tienen. Celebramos la baja de la inflación, la baja de la pobreza y la salida del cepo como grandes logros, porque lo son", señaló el mandatario.
"En estos 20 años, argentinos lo han perdido todo. Por eso, quiero decirles que más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión, entendemos que muchos en realidad no lo perciban. Quisiera destacar que los años más duros fueron los primeros. Por eso podemos afirmar que, pese las turbulencias, que lo peor ya paso. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado. Son los protagonistas de este proceso, quienes han emprendido el arduo camino", sostuvo.
Fuente: