Góndolas al rojo vivo: ¿cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en marzo?

En marzo los alimentos y las bebidas aumentaron casi un 6% con respecto a febrero. Los mayores incrementos se dieron en el sector de carnes, frutas, verduras y huevos.
La inflación de marzo fue del 3,7% y marcó una fuerte aceleración si se la compara con los datos de enero y febrero, que fueron del 2,2% y 2,4%, respectivamente. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el primer trimestre del año acumuló un incremento de precios del 8,6%.

En marzo el rubro que más aumentos tuvo fue Educación, con una suba del 21,6% impulsada, principalmente, por la vuelta a clases. En segundo lugar se ubicaron los alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvieron un incremento del 5,9%, fomentado por el alza en verduras, tubérculos, legumbres y carnes.
El incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones del país.

¿Cuáles fueron los alimentos que más subieron?
En marzo, y con respecto a febrero, el pan francés aumentó un 3,8%; el pan de mesa un 1,5%; y las masitas dulces un 3,2%. Por el contrario, las galletitas de agua envasadas tuvieron una baja de 3,1%.
Dentro del rubro almacén, la harina de trigo se mostró estable, mientras que el aceite de girasol tuvo un alza del 1,4%; el tomate en conserva del 1,1%; las arvejas secas del 0,8%; y el polvo para flan del 5,6%. El arroz blanco y los fideos secos tuvieron reducciones del 0,9% y 1,9%, respectivamente; mientras que el azúcar y la sal fina mostraron caídas del 1% y del 1,4%.
En el mundo de las carnes, el asado subió un 4,7%; la carne picada común un 4%; la paleta un 7,5%; el cuadril un 8,5%; la nalga un 7,1%; las hamburguesas congeladas un 2,9%; el pollo entero un 10,4%; y el filet de merluza fresco un 6,5%. Dentro de los embutidos, la salchicha tuvo un alza del 2,2%; el jamón cocido del 3,4%; el salchichón del 3,4%; y el salame del 3%.


En las góndolas de los lácteos, la leche en polvo aumentó un 1,2%; el queso cremoso un 3%; el pategrás un 2,8%; el sardo un 2%; la manteca un 0,1%; el yogur firme un 1,1%; y los huevos de gallina un 8,2%. En tanto, la leche en sachet bajó un 0,7% y el dulce de leche un 1,8%.
Las frutas y verduras mostraron un comportamiento dispar: mientras que la naranja (11,8%), la banana (6,3%), la papa (28,2%), la lechuga (73,1%) y el tomate redondo (105,6%) tuvieron incrementos intermensuales; la manzana deliciosa (-2,3%), el limón (-27,3%), la batata (-4,5%) y la cebolla (-,4%) tuvieron caídas en sus precios.
Por último, y en lo que respecta a bebidas e infusiones, la gaseosa base cola aumentó un 1,3%; el agua sin gas un 1,4%; la cerveza en botella un 0,3%; y el café molido un 9%. Por el contrario, el vino común (-0,8%) y la yerba mate (-1,1%) tuvieron caídas mensuales en sus precios.
Fuente: