Histórico: banco líder en Argentina patea el tablero y prepara el lanzamiento de su propio dólar cripto

Una de las entidades financieras más importantes de la región, con fuerte presencia en Argentina, hizo este anuncio mundial. El lanzamiento será en 2026
Las criptomonedas ya forman parte del ecosistema financiero, y las entidades tradicionales buscan no quedarse afuera de estas tendencias. En este marco, una noticia disruptiva sacudió al segmento bancario: BBVA lanzará el año que viene su propia stablecoin en España, por lo que se considera que de forma paulatina lo irá implementando en otros mercados.
De hecho, la empresa financiera de origen vasco ofrece desde hace algunos meses la compra-venta de criptomonedas en España, y según directivos de la compañía, quiere crecer en la industria de las monedas digitales, con el objetivo de convertirse en "una plataforma global".
En resumen, el banco español ha confirmado que está trabajando en su propia moneda estable, la cual emitirá y lanzará al mercado el año que viene.
Cabe recordar que una stablecoin es un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al vincularse a un activo de reserva, como una moneda fiduciaria, como puede ser el dólar o el euro. O bien, puede estar vinculada a una materia prima (ejemplo, oro) o un índice bursátil.
Su principal objetivo es ofrecer la rapidez y descentralización de las criptomonedas, sin caer en el riesgo de la volatilidad extrema en su precio que tienen otros criptoactivos, como el Bitcoin.
Por eso, para mantener su estabilidad, las stablecoins usan mecanismos como reservas de activos o algoritmos que ajustan la oferta para mantener el precio.
BBVA, el primer banco grande en anunciar su stablecoin
El anuncio de BBVA de emitir su propia stablecoin se considera que será la punta de lanza de otras entidades financieras.
"Planeamos sacar nuestra propia stablecoin el año que viene, pero aún no puedo compartir las fechas", afirmó Samuel Martínez, senior manager de Blockchain y Activos Digitales del BBVA, al diario español El Economista.
Asimismo, este vocero detalló que el objetivo a que España sea el punto de partida del banco con esta implementación de moneda digital, y desde allí se empezarán a extender para poder llegar a más regiones y mercados.
"España es solo nuestro primer paso de un viaje muy largo. Queremos construir una plataforma global y ser capaces de expandirnos. No solo en diferentes geografías, sino en distintos segmentos, para cubrir distintas necesidades: monedas estables, tokenización y muchos otros productos", ha asegurado Martínez.
Incluso, este banco también está trabajando en su propio sistema de custodia.
De esta manera, el BBVA busca meterse de lleno en la pelea contra los colosos mundiales que operan en el segmento de las criptomonedas, como, por ejemplo, Binance o Bit2Me.
La noticia del BBVA se suma a que circuló hace pocos días atrás, donde otras firmas sectoriales, como CaixaBank, ING y un conjunto de bancos, como Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB y Raiffeisen Bank International, confirmaron que crearán conjuntamente una stablecoin vinculada al euro.
En cuanto a la implementación en Argentina de la stablecoin de BBVA, según pudo consultar iProfesional, la respuesta fue que "por el momento no hay noticias" al respecto.
Punta de lanza para que bancos ofrezcan stablecoins
El anuncio de BBVA se suma a que, a fines de septiembre, se formalizó que SWIFT, la principal red de pagos interbancarios del mundo, incorporó una blockchain compartida para el procesamiento de transacciones con stablecoins.
Esta decisión representa "un punto de inflexión" en la integración entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto, afirman desde el sector.
"Que SWIFT incorpore una blockchain compartida para el uso de stablecoins representa un hito para las finanzas globales, porque facilita que bancos de todo el mundo integren estos activos en sus operaciones de pagos transfronterizos con menor costo y mayor seguridad", indica Matías Alberti, country manager de Coinbase en Argentina.
Y agrega: "Este paso se da en un momento en que las transacciones con stablecoins ya superan los 3 billones de dólares mensuales, consolidándose como la infraestructura más dinámica del ecosistema cripto".
Por eso se sostiene que esta medida permitirá que las operaciones con estas monedas se realicen bajo estándares bancarios globales, reduciendo costos y tiempos de integración en instituciones financieras.
Fuente: