Impactante encuesta sacude al Gobierno a 3 meses de las elecciones

Una encuesta encendió todas las alarmas: lo que más angustia a los argentinos ya no es la inflación. Mirá los datos que inquietan al Gobierno.
Una nueva encuesta nacional de Atlas Intel en conjunto con Bloomberg encendió una fuerte alarma en la Casa Rosada: el desempleo volvió a convertirse en el principal problema para la ciudadanía, superando incluso a la inflación, una constante desde hace años en la agenda pública.
El dato que sacude: más preocupación por el trabajo que por los precios
Según el sondeo realizado en julio, el 44,4% de los argentinos considera que la desocupación es el mayor problema del país, frente al 41% que aún señala a la inflación y un 34,9% que menciona la corrupción. La preocupación por la falta de empleo saltó 14 puntos en solo un mes, una variación tan brusca que no se registraba desde los años más críticos del menemismo.

La sensación de derrumbe laboral viene acompañada de una ola de cierres de comercios y fábricas en los últimos dos meses, y un deterioro progresivo en los indicadores sociales.
Panorama sombrío: crece el pesimismo en todos los frentes
El 67,5% de los encuestados califica la situación económica como "mala", mientras que un 74% opina lo mismo del mercado laboral. Incluso a nivel doméstico, el 62% considera que su situación personal es negativa, un dato que refleja el alcance transversal del malestar.

Y lo que viene no genera esperanza: un 49% cree que el mercado de trabajo va a empeorar en los próximos seis meses y el 46% opina que la economía argentina continuará en caída.
Fantasmas del pasado: la sombra del 2001
Este nivel de alarma recuerda a los años previos a la crisis del 2001, cuando bajo la convertibilidad, la inflación no era un problema visible pero la desocupación de dos dígitos calaba profundo en el tejido social. La encuesta parece señalar que ese mismo escenario comienza a repetirse: estabilidad nominal a cambio de un mercado laboral en caída libre.
Fuente: