La inflación avanza

07.10.2025

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central muestra un escenario de mayor desorden económico para los próximos meses. Es decir, más inflación, más suba del tipo de cambio y menos crecimiento. Para diciembre se proyectó un dolar arriba de 1536 pesos, con un salto luego de las elecciones. En cuanto a la inflación, se espera que será mayor al 2 por ciento mensual al menos hasta el próximo año y el PIB crecería este año menos del 4.

Uno de los datos centrales del informe es la revisión al alza del tipo de cambio. Para octubre, los analistas prevén un promedio de 1440 pesos, apenas por encima del valor actual, aunque hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó cuando el dólar oficial aún cotizaba por debajo de los 1400.

Los diez pronosticadores más precisos esperan un valor mayor de 1471 pesos. La principal devaluación se espera para noviembre, justo después de las elecciones legislativas, con un salto del 4,1 por ciento que llevaría al mayorista a rondar los 1500. Para diciembre, proyectan un dólar de 1536 pesos.

Más allá del corto plazo, el mercado anticipa una dinámica de crawling peg moderada. Para los próximos doce meses se estima una suba del 24,1 por ciento en el dólar oficial, apenas superior a la inflación proyectada para el mismo período (21,8).

En cuanto a precios, los analistas elevaron sus previsiones de inflación y para septiembre calculan un 2,1 por ciento, frente al 1,8 por ciento que esperaban un mes atrás. Para octubre se mantiene el 2 por ciento mensual y recién para enero de 2026 se espera que la inflación mensual vuelva a ubicarse por debajo de ese umbral. El acumulado proyectado para 2025 sube a 29,8 por ciento, 1,6 puntos más que en el REM anterior.

La actividad económica también fue corregida a la baja. El crecimiento del PBI para 2025 se redujo a 3,9 por ciento, cuando en julio se estimaba un 5 por ciento. Además, el mercado prevé una caída del 0,6 por ciento para el tercer trimestre de este año, y una recuperación más leve en el último trimestre, de solo 0,5 por ciento.

El REM de septiembre expone un escenario en el que el mercado ajusta sus proyecciones en función de los riesgos que genera la volatilidad cambiaria y el desorden del frente externo que generó el gobierno por no haber acumulado reservas internacionales. La encuesta, que recopila las proyecciones de 42 consultoras y bancos del sector privado, refleja también el impacto del revés electoral del oficialismo y todo el aumento de la desconfianza en el programa económico.

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/863698-la-inflacion-avanza