La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes

06.09.2025

La actividad de los buques congeladores cayó 92%. Uno de los frigoríficos más grandes de Mar del Plata debe tres meses de salario y anunció su cierre. 

La crisis sin precedentes que golpea al sector pesquero empieza a traducirse en números. Según datos del Indec, la producción industrial pesquera marítima registró un derrumbe del 82,8% en julio, en comparación al mismo periodo de 2024.

Eso, en un contexto de crecientes suspensiones y despidos que, también, impactan en tierra. Por caso, en Mar del Plata, el frigorífico Ostramar, uno de los emblemáticos en la ciudad, debe tres meses de salario y anunció su cierre.

LPO viene contando la crisis en ascenso que viene sufriendo el sector a partir de la exponencial suba de costos y el fuerte incremento en materia de Derechos Únicos de Extracción (DUE) por parte del gobierno de Javier Milei, entre otros factores.

El Indice de Producción Industrial Pesquero del Indec expone un acumulado anual inédito en los últimos años: un desplome del 34,2% con respecto a 2024.

La crisis en la pesca de langostino que explotó este año quedó evidenciada en la caída del 96,3% en la captura de crustáceos en julio, con un acumulado del 74,6% en lo que va del año, siendo el detonante central de la contracción general.

Así, los buques congeladores estuvieron entre los más golpeados, con una caída del 92% en julio y del 44% en lo que va del año.

Esos números son acompañados por conflictos laborales que proliferan en las principales terminales portuarias pesqueras del país y que afectan a más de 6 mil familias, según datos gremiales.

La Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta. Sin embargo, la empresa a cargo de Marcela Caputo mantiene la intención de cierre, lo que impacta en 45 trabajadores.

Uno de los conflictos que golpea a la industria pesquera por estos días está en Mar del Plata, donde el frigorífico Ostramar, dedicado al procesamiento de pescado fresco, anunció su cierre al arrastrar tres meses y medio aguinaldo sin pagar.

Este jueves hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense, donde la Provincia ofreció a Ostramar diversas herramientas financieras para sostener la planta.

Sin embargo, esas opciones fueron rechazadas por los abogados de la empresaria Marcela Caputo, dueña de Ostramar, que mantiene la intención de cierre, lo que impacta directo en 45 trabajadores. 

Fuente:

https://www.lapoliticaonline.com/economia/la-produccion-pesquera-se-derrumbo-un-83-y-el-sector-se-hunde-en-una-crisis-sin-precedentes/