La timba financiera se fija en el Telekino: salen jugadas que dan 100% en un día

26.09.2025
El presidente Javier Milei recibió al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para tratar el futuro del litio en Argentina. (Foto Presidencia)
El presidente Javier Milei recibió al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para tratar el futuro del litio en Argentina. (Foto Presidencia)

Las sintonías finas de las tendencias suelen dar pistas sobre dónde se ocultan las oportunidades de obtener ganancias bursátiles inéditas de un día para otro.

No son muchos, pero que los hay los hay, los inversores que pescan oportunidades con acciones en Wall Street u orejean CEDEAR´s desde Argentinay ordenan comprar acciones de Lithium Americas, el martes, y al día siguiente saltan cerca del 100%. O la proyección exponencial del token nativo del ecosistema Binance Chain, llamado BNB, que acumula un alza superior al 40% en 2025.

Por primera vez pasó la barrera los u$s1.000 y su capitalización lo posicionó en la categoría de blue chip del universo cripto. Se ubicó como la quinta criptomoneda más valiosa del mercado, y sorprende a traders y foros especializados.

El acierto en comprar en tiempo, forma y ocasión una CEDEAR estratégicamente vinculada a la guerra comercial entre EEUU y China, representa algo así como ganar un Telekino.

Porque si bien no hubo novedades ajenas a la tendencia de un mayor intervencionismo directo de la Administración Trump en sectores críticos para reducir la dependencia de China, había que detectar el instante preciso en que se produciría la participación gubernamental para reforzar la credibilidad y financiamiento de Thacker Pass, además de mejorar su viabilidad económica en fases futuras.

Con sede en Vancouver, Canadá, en nuestro país se llama Lithium Argentina, que se enfoca en el desarrollo de proyectos de litio en el norte de Argentina.

Se destaca el proyecto Caucharí-Olaroz en Jujuy y los de Pastos Grandes y Sal de la Puna en Salta.

La compañía, que se desprendió de su matriz estadounidense, busca producir litio para las economías de baja emisión de carbono y ha sido creada en Argentina para operar de manera independiente con un enfoque geográfico específico.

CEDEARs

Los inversores argentinos que operan a través de una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores y manejan información especializada de los sitios más prestigiosos sabían de la existencia de antecedentes de medidas similares tomadas por la Casa Blanca con Intel y en MP Materials,con lo que se consolidó un modelo que conjuga inversión estatal, contratos de compra a largo plazo y apoyo en precios.

Estos certificados de depósito argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero que se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL.

El secreto en este tipo de inversiones pasa por combinar una dosis de fortuna y manejar cuando es primicia la noticia de que la compañía minera canadiense podría ser estatizada en un 10%, si prosperan las negociaciones con el Gobierno de Donald Trump que involucran un préstamo de US$ 2.260 millones del Departamento de Energía destinado al proyecto Thacker Pass en Nevada, considerada la futura mina de litio más grande del hemisferio occidental.

Siendo China el país que procesa más del 75% del litio mundial pese a no ser el principal productor, no es de extrañar que el proyecto tenga previsto iniciar producción en 2028 y sea visto como pieza central en la construcción de una cadena de suministro nacional de litio, clave para la industria de vehículos eléctricos y baterías.

Por su parte, Lithium Americas confirmó que mantiene conversaciones con el Departamento de Energía y con General Motors (GM), socio clave en el desarrollo del proyecto, que invirtió US$ 625 millones en 2024.

Pero además posee el derecho exclusivo de compra sobre toda la producción de la primera fase y parte de la segunda durante dos décadas.

Esa obligación podría convertirse en una garantía formal, si prosperan las gestiones de funcionarios de Washington.

Cripto sorpresa

Por el lado cripto, BNB se transformó en un activo que combina utilidad real, incentivos de red y confianza institucional, lo que lo convierte en una pieza única dentro del ecosistema cripto.

Medido en términos de riesgo-retorno, registró un índice Sharpe de 2,5: cada dólar invertido generó us$ 2,50 en rendimientos, superando tanto a los índices bursátiles tradicionales como a las cripto de gran capitalización.

Pero tiene otras dos condiciones que justifican su impresionante valorización: que en cinco años nunca bajó del 30% a partir de su máximo, y que la rentabilidad promedio fue hasta 177% en Binance.