Luis Caputo cruzó al Congreso: "Si quisieran plata, aprobarían la ley dólar del colchón"

Luis Caputo presionó al Congreso para que apruebe la ley del "dólar del colchón" y le bajó el precio a corrida.
Tras el nuevo revés legislativo que sufrió el Gobierno, Luis Caputo volvió a salir en defensa del plan económico y cargó contra el Congreso. Para el ministro de Economía, si los diputados "realmente quisieran plata", apoyarían una de las iniciativas claves que impulsan desde el Gobierno vinculador al dólar.
En diálogo con el programa de streaming Las Tres Anclas, de Carajo, Caputo afirmó que "para nosotros, la inflación es clave", así como "que la gente entienda que tener un Congreso que hoy está queriendo hacer ese daño".
En esa línea, disparó: "Si realmente lo que quisieran fuera plata, hay una ley desde hace rato a la que adhirieron 18 provincias que es la ley de los dólares del colchón, que implica mucho más plata para ellos".
Según explicó, dichos ingresos serían recaudados directamente de impuestos como Ingresos Brutos o IVA. "Si lo que quisieran fuera plata nada más tendrían que aprobar esa ley donde hay una fila enorme de gente que se dedica al agro que está esperando para sacar sus dólares del colchón, comprar una maquinaria y producir".
"La realidad es que hoy tenés un Congreso que lo que quiere es voltear al presidente y que le va a llamar. Entonces, ¿cuál es la tasa de equilibrio donde eso? Bueno la dirá el mercado", sentenció.
Luis Caputo puso paños fríos sobre el tema dólar
En otro tramo de la nota, Caputo volvió a intentar calmar las aguas respecto a la suba del dólar. Pese a que aclaró que no hizo la cuenta sobre las variaciones de julio, afirmó: "Le creo a uno de los diarios que dijo que subió 13,6%", y calculó: "Si a ese 13,6% uno le netea, si tiene en cuenta la tasa en pesos" el resultado da "que lo que se movió el dólar en términos financieros fue aproximadamente un poquito menos de 100 pesos".
En esa línea, insistió con que "en los primeros días de agosto ya cayó 85 pesos en términos nominales. Y si le agregamos también la tasa son otros 40 pesos, o sea 125 pesos", remarcó.
Caputo sostuvo que, en lo que va de agosto, el dólar ya cayó más de lo que subió en julio. Con ese argumento, cuestionó que que "cada vez que sube el dólar" surge el discurso de que "el dólar solo se mueve unilateralmente para arriba en Argentina", y refutó: "Nosotros seguimos diciendo que en esta flotación cuando no hay convalidación monetaria alguna, cuando no van pesos al mercado, el dólar puede subir o bajar y como estamos viendo volvió a pasar una vez más".
Fuente: