Malestar del campo por "amenaza" de Javier Milei

Mucho malestar en el campo por la "amenaza" y/o "extorsión" de Javier Milei, quien lanzó: "que liquiden ahora porque en junio vuelven las retenciones".
Desde el campo cuestionaron a Javier Milei, quien este lunes (14/04) apuró al sector para que liquide exportaciones al recordarle que "en junio vuelven las retenciones". Desde el agro tomaron las palabras del Presidente como una " amenaza" y/o "extorsión".
"Los dichos del Presidente nos hacen acordar a a otras épocas de la política que pensábamos que habían quedado atrás", reaccionó el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, quien calificó como una "amenaza" los dichos de Javier Milei. "Sería lamentable que tenga que volver a a subir impuestos por más que lo haya sido anunciado como una baja transitoria", agregó.
"Si bien es verdad que el Presidente anunció que era transitorias, desde el sector aspiramos a que esto sea permanente y que a partir del primero de julio se haga una reducción gradual y y constante de los derechos de exportación", señaló.
Según el dirigente, la política económica que está llevando adelante Javier Milei, sin baja en las retenciones, lo "único que garantiza en el 2026 haya menos dólares del sector agropecuario porque la producción va a caer. Con este nivel de precios, el campo argentino no es competitivo y va a caer la producción", advirtió.
Por su parte, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, aseguró: "Estamos sorprendidos (...) No esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento".
Según aclaró el dirigente, esperaba una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. "Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo", afirmó.
En tanto, consultado por La Nación, Federico Zerboni, presidente de Maizar, indicó que esto de tener una fecha determinada no le gusta al sector, dado que los productores salen a "malvender" los granos. "La señal que está buscando el agro es otra: reglas claras, señal de inversión y no una señal de extorsión, que si no vendés hoy mañana te vuelven a subir los impuestos", dijo. Agregó que en este escenario, el sector comienza a atravesar mucha incertidumbre, dado el riesgo porque todos quieren vender.
"Se comienza a generar algo como la Puerta 12, donde todos quieren vender rápido porque suben las retenciones de vuelta y eso distorsiona el mercado. No se convierte en un mercado libre, por más que el gobierno dijo que la baja sería en determinada fecha, pero no ha hecho lo prometido en campaña. Es una muy mala señal para todo el agro", advirtió.
Indicó que el campo está haciendo un esfuerzo muy grande para sostener las reglas económicas y, por ende, espera una señal distinta. "La señal que tiene que haber es para aumentar la inversión, previo a una nueva fecha de siembra de la campaña fina. Esto va en el sentido contrario: hay que generar confianza. No estamos de acuerdo con esta medida. Es un error del Gobierno insistir con este tema y no dar una regla clara a futuro, porque nos gusta competir en el mercado, pero en las mismas condiciones que otros competidores, productores de otros países, y no con estas reglas de distorsión, de estos impuestos distorsivos", apuntó.
Y hay más repercusiones en X. El periodista especializado en cuestiones agro, Matías Longoni, aseguró que "subió fuerte el índice de decepción de los productores (léase productores genuinos, no rentistas ni intermediarios del comercio de granos) con el gobierno".
Fuente:
https://urgente24.com/dinero/malestar-del-campo-amenaza-javier-milei-n599508