Milei propone quitar la ampliación de los subsidios al gas natural de algunas provincias

La iniciativa es parte del proyecto de Presupuesto 2026 y ha sido presentado en Congreso. La eliminación afectaría a usuarios de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y parte de Mendoza, donde los inviernos son más templados, según la administración del presidente Javier Milei.
El Poder Ejecutivo Nacional presentó el proyecto dentro del Presupuesto 2026, que propone modificar radicalmente el régimen de subsidios al gas natural en el país. La iniciativa prevé la eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías, una medida implementada en 2021, y excluiría de este beneficio a más de tres millones de hogares que obtuvieron descuentos en sus facturas en los últimos años.
Esta eliminación afectaría especialmente a usuarios de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde los inviernos son templados y la cobertura había generado una ampliación significativa, según el Gobierno, en la cantidad de beneficiarios. Pero dependerá del Congreso la aprobación de este ítem.
El artículo 72 del proyecto de ley establece de manera directa: "Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637", lo que implica que, bajo la administración de Javier Milei, se revierte el alcance sancionado en 2021 y el subsidio vuelve a restringirse exclusivamente a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, tal como planteaba el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002.
Un informe oficial señala que 4,2 millones de usuarios acceden actualmente a algún subsidio por Zona Fría, y que el 72% de ellos reside en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
La provincia mendocina exhibe una temperatura promedio igual a la media nacional (15,5℃), mientras que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe superan ese registro térmico. En contraste, las provincias patagónicas, que enfrentan las temperaturas más bajas, concentran solo el 17% de los beneficiarios del sistema.
Con esta iniciativa, más de tres millones de hogares en todo el país dejarían de recibir descuento del 30% o el 50% en su tarifa de gas. Los descuentos del 30% son aplicados a los usuarios con Tarifa Residencial (de gas natural). Mientras que los descuentos del 50% son remitidos a usuarios insciptos en el Anses, como beneficiarios de Tarifa Social.
Los alcanses de la Zona fría
El Gobierno nacional actualizó en mayo de 2025 los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas natural por red del Régimen de Zona Fría Ampliada (Ley 27.637).
En tanto, en 2021 el Gobierno de Alberto Fernández había ampliado el alcance del régimen a zonas clasificadas como cálidas y templads-cálidas, incluyendo gran parte del territorio bonaerense, Rosario, Córdoba y San Luis entre Otros.
Sin embargo el Gobierno de Milei siempre tuvo la intención de volver a limitar la Zona fría exclusivamente a las provincias patagónicas. De hecho lo propuso en la Ley Bases, pero el artículo en cuestión no pasó el filtro del Senado y los beneficios se mantuvieron.
Fuente: