Oro por encima de los US$ 3.100 (crece la incertidumbre internacional)

La decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles encendió las alarmas en los mercados y el oro lo reflejó.
El precio del oro trepó el jueves a niveles nunca vistos, superando por primera vez los US$ 3.100 por onza, impulsado por una renovada búsqueda de activos de resguardo frente al endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos. La decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles encendió las alarmas en los mercados internacionales, profundizando el clima de aversión al riesgo.
Récord histórico para el oro
La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, se suma a una batería de gravámenes ya anunciados y representa un paso más en la agenda proteccionista del mandatario republicano. Las repercusiones fueron inmediatas: Wall Street cerró en baja, los principales índices asiáticos sufrieron caídas marcadas y el flujo de capitales se volcó hacia valores considerados seguros.
En ese contexto, el oro al contado escaló un 1,2%, alcanzando los US$ 3.056,78 la onza, luego de tocar un máximo histórico intradía de US$ 3.059,30. Por su parte, los futuros con vencimiento en mayo avanzaron un 1,5%, clausurando la rueda en US$ 3.099,20, tras registrar un pico de US$ 3.102.

El oro, refugio frente a la incertidumbre
A pesar de las tomas de ganancias observadas a comienzos de la semana, el lingote se mantiene cerca de sus máximos ante la persistente incertidumbre sobre el rumbo económico y comercial de Washington. La última tanda de aranceles golpeará de lleno a economías clave como Japón, la Unión Europea y Corea del Sur, y se estima que elevará los precios de los vehículos en territorio estadounidense, con potencial impacto inflacionario.
Trump anticipó que el 2 de abril anunciará nuevas sanciones comerciales contra al menos 15 países, en lo que podría derivar en un conflicto comercial de gran escala. Además, deslizó la posibilidad de avanzar con medidas similares sobre sectores estratégicos como materias primas, tecnología y productos farmacéuticos. Frente a este escenario, los capitales buscan cobertura en metales preciosos, consolidando al oro como el principal beneficiario de la coyuntura.
Tensiones comerciales
Las tensiones internacionales no tardaron en escalar: Europa, Canadá, China y México repudiaron la ofensiva arancelaria y amenazaron con represalias, lo que abre la puerta a una guerra comercial global con consecuencias difíciles de dimensionar. La potencial desaceleración económica que podría derivarse de estas fricciones reforzó el atractivo de los activos tradicionales de refugio.
Goldman Sachs eleva su proyección para el oro a US$ 3.300
En paralelo, el banco de inversión Goldman Sachs revisó al alza su proyección para el precio del oro, ubicando su estimación para fines de 2025 en US$ 3.300, frente a los US$ 3.100 previstos anteriormente. El argumento central detrás de este ajuste se basa en una demanda más sólida de bancos centrales, especialmente asiáticos y emergentes, así como en mayores flujos hacia fondos cotizados (ETF) vinculados al metal.
De acuerdo con el informe, las entidades monetarias de Asia continuarían acumulando reservas de oro durante los próximos tres a seis años, en línea con sus objetivos de diversificación y fortalecimiento de balances. Al mismo tiempo, en un eventual escenario recesivo en EE.UU., los inversores institucionales podrían profundizar su exposición a este tipo de instrumentos, elevando aún más las cotizaciones. En una proyección más optimista, el banco incluso anticipa que el valor del oro podría alcanzar los US$ 3.680 por onza para finales del año próximo.
Metales preciosos e industriales también reaccionan
La tendencia alcista no se limitó al oro. El platino avanzó un 2,07%, hasta los US$ 989,40, mientras que la plata se disparó un 3,2%, ubicándose en US$ 35,32. Por el lado de los metales industriales, el cobre también mostró una dinámica volátil. Si bien el contrato de referencia en la Bolsa de Metales de Londres descendió un 0,7%, cerrando en US$ 9.813,48 por tonelada, en Estados Unidos los futuros cedieron un 2,3%, retrocediendo a US$ 5,12 por libra.
A pesar de la caída puntual, el cobre estadounidense llegó a tocar esta semana su máximo histórico, ante la expectativa de que los aranceles de Trump afecten la oferta disponible en el mercado norteamericano.
Fuente:
https://urgente24.com/dinero/oro-encima-los-us-3100-crece-la-incertidumbre-internacional-n598414