Pánico en el sector pyme tras renuncia de Ayerra

El Gobierno confirmó la salida del funcionario y todo indica que la Secretaría Pyme dejará de existir. Empresarios advierten por un "impacto terminal".
Juan Manuel Villarreal
La crisis golpea al corazón del entramado productivo argentino: Marcos Ayerra renunció como secretario PyME y el Gobierno nacional cerraría en las próximas horas la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme). La decisión generó un sismo en las entidades empresarias, que advierten que esta medida podría acelerar la desaparición de miles de pymes en todo el país.
En momentos en que el sector enfrenta una de las peores caídas de actividad en décadas, la salida de Ayerra —quien asumió en diciembre de 2023— deja sin interlocutor al segmento que concentra el 70% del empleo privado en Argentina. Y lo que vendría después, según denuncian, sería directamente letal.
Empresarios en estado de alerta
Uno de los primeros en reaccionar fue Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA). En declaraciones recientes, lanzó una advertencia directa al Gobierno: "Esta medida podría significar la desaparición de miles de PyMEs que requieren una asistencia que nunca tendrán".
Rosato calificó la posible eliminación de la Sepyme como una decisión "políticamente peligrosa" para el aparato productivo nacional y agregó: "Pedimos al Gobierno nacional revertirla para potenciar el apoyo en un momento de crisis productiva que afecta a todas las PyMEs del territorio nacional".
¿Quién manejará ahora los temas pyme?
Desde el Ejecutivo informaron que la coordinación de las políticas para el sector quedará a cargo de Pablo Lavigne, actual secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía. Sin embargo, en el mundo pyme hay desconfianza: "Lavigne ya tiene demasiados temas en su agenda y esto diluye nuestra representatividad", afirman referentes del sector.
Si bien oficialmente se comunicó que Ayerra dejó su cargo "por motivos personales", la decisión de cerrar la Secretaría no fue desmentida por las fuentes oficiales. En paralelo, crece el malestar en el sector pyme por la falta de apoyo financiero, la caída del consumo y el impacto de las importaciones.
Más de 12.000 pymes cerradas en el primer año de Milei
Desde IPA y otras entidades pymes vienen alertando hace meses sobre una ola de cierres silenciosa. Los datos del Observatorio IPA son contundentes:
"Más de 12.000 pequeñas y medianas empresas cerraron en el primer año de Javier Milei como presidente", aseguró Rosato. A ese panorama se sumó Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), quien aseguró en C5N que hoy cierran 40 pymes por día, lo que se traduce en 500 empleos perdidos cada jornada laboral.
"El Gobierno debe decidir si quiere industria o destrucción"
El punto de mayor preocupación del sector no es solo la falta de crédito o la presión impositiva, sino la apertura indiscriminada de importaciones, que según denuncian, compite en condiciones desiguales contra la producción nacional.
Rosato fue enfático: "Es ahora cuando el Gobierno debe demostrar si tiene un plan para el sector productivo o piensa dejarlo morir, porque el ritmo de destrucción de empresas es alarmante".
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) también expresaron preocupación esta semana por las tasas de interés, la falta de crédito y un contexto general de presión sobre los costos. La salida de Ayerra, en este marco, parece ir a contramano del diagnóstico general del sector industrial.
Sin políticas activas, se rompe el eslabón pyme
El ecosistema pyme argentino —que históricamente fue una pieza clave para el empleo, la innovación y el desarrollo federal— se enfrenta ahora a una encrucijada sin precedentes. Si el cierre de la Sepyme se confirma, las pymes quedarán huérfanas de representación institucional, en un contexto económico que ya las arrincona.
Sin ministerios específicos ni herramientas de asistencia directa, muchas pequeñas industrias anticipan un segundo semestre aún más difícil. Mientras tanto, el Gobierno sigue sin presentar un plan productivo claro para el sector.
Fuente:
https://grupolaprovincia.com/contenido/588289/panico-en-el-sector-pyme-tras-renuncia-de-ayerra