Por primera vez, llega a la Argentina un buque petrolero gigante: mide casi 3 cuadras de largo

23.07.2025

La terminal Otamérica en Puerto Rosales inaugura una nueva era logística con el primer superpetrolero Suezmax, clave para la competitividad de Vaca Muerta. 

La terminal logística Otamerica, hasta hace poco conocida como OilTanking, cumplió el hito de recibir por primera vez en un puerto argentino un buque petrolero tipo Suezmax, que permitirá cargar hasta un millón de barriles de crudo de Vaca Muerta. Se trata de un navío que tiene de eslora (largo) de 274 metros, y manga (ancho) de 48 metros.

El logro se alcanza a partir de la reciente inauguración de las obras de ampliación de la capacidad de almacenaje de la terminal ubicada en el complejo bahiense de Puerto Rosales, al sur de la provincia de Buenos Aires, que incluyó la construcción de un nuevo muelle de dos kilómetros de extensión, con una inversión de u$s600 millones.

Otamerica inauguró a comienzos de junio en Bahía Blanca la primera fase del Proyecto "Rosa Negra", una obra destinada a fortalecer de manera permanente la capacidad de almacenamiento y los servicios logísticos para el crudo proveniente de la Cuenca Neuquina, consolidando a Puerto Rosales como el principal punto de contacto con el Atlántico para la exportación de hidrocarburos.

El Seaways Pecos es el primer navío de gran porte en operar en las nuevas instalaciones de la operadora de Otamérica, y su llegada marca el inicio formal de las operaciones ampliadas del muelle, destinado a la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia los Estados Unidos. La nueva terminal vino a reemplazar la utilización de dos monoboyas de carga. 

Más carga de exportación, más competitividad

El buque Seaways Pecos, que navega bajo bandera de las Islas Marshall y es operado por la naviera estadounidense International Seaways, posee una capacidad total de carga de aproximadamente 1 millón de barriles de petróleo crudo, confirmaron las fuentes de la compañía.

Esto equivale a casi 158.000 toneladas de peso muerto (DWT), lo que lo posiciona entre los mayores buques capaces de transitar por el Canal de Suez, de ahí su clasificación como "Suezmax".

Este tipo de hitos permite a la producción de Vaca Muerta ganar una ventaja logística ya que a mayor volúmen por cada operación se logra una reducción de costos significativa en el precio final por barril de exportación, lo que hace más competitiva a la industria local de hidrocarburos.

La maniobra se encuentra planificada en detalle y habitual en la terminal bahiense. Se trata de una operación diseñada bajo protocolos de seguridad internacionales y ejecutada en coordinación con Prefectura Naval Argentina, prácticos y organismos de control.

El volumen previsto marcará un récord de carga individual para Puerto Rosales y representa un salto cualitativo en la operatoria logística del país. Desde el 28 de junio hasta la fecha, la terminal de OTAMERICA ya concretó 12 operaciones de exportación y se prevén otras cuatro antes de que finalice el mes, lo que refleja la creciente actividad en el renovado nodo portuario.

Un petrolero que hace crecer a Vaca Muerta

La capacidad de un buque para transportar petróleo crudo varía considerablemente según su tipo y tamaño. Para poner en perspectiva la magnitud de la operación en Puerto Rosales, fuentes del sector precisaron las diferentes clasificaciones de buques cisterna.

Los petroleros Panamax, denominados así por el Canal de Panamá, están diseñados para pasar por sus esclusas, con capacidad para transportar entre 500.000 y 700.000 barriles. Los petroleros Aframax, ligeramente más grandes, pueden transportar entre 750.000 y 950.000 barriles, y son comúnmente utilizados en regiones como el Caribe, el Mediterráneo y el Mar del Norte, y son los que hasta hoy había capacidad de recibir en los puertos argentinos.

Como el Seaways Pecos que se encuentra amarrado para su carga en Otamerica, el término Suezmax se refiere al tamaño máximo permitido para los buques que transitan el Canal de Suez. Estos petroleros pueden transportar alrededor de un millón de barriles de crudo y suelen navegar entre el Mar Rojo y el Mediterráneo.

Los superpetroleros VLCC (Very Large Crude Carrier) son los gigantes de la industria del transporte de petróleo. Con una capacidad promedio de 2 millones de barriles, desempeñan un papel crucial en los envíos de crudo de larga distancia, especialmente desde Oriente Medio a Asia, Europa y Norteamérica.

En el futuro, este tipo de petrolero podrá llegar a la Argentina. Su arribo será posible una vez que se inaugure la obra en marcha del Vaca Muerta Oil Sur, un proyecto que construye un consorcio de petroleras con una inversión estimada de u$s3.000 millones.

Fuente:

https://alt0.cms.webnode.page/l/por-primera-vez-llega-a-la-argentina-un-buque-petrolero-gigante-mide-casi-3-cuadras-de-largo/