Rovelli: «El corralito para limitar la compra de dólares comenzó el día viernes a las once de la noche»

El ex Director Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y docente universitario Horacio Rovelli, advirtió que el presidente de la Nacion, Javier Milei es cómplice del equipo económico gestado en la isla de Manhatan y que opera en Argentina, de allí que resolvió fundar su autocrítica tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, en su política y no en lo actuado por Luis Toto Caputo al frente de la cartera de Economía.
Tras la derrota, comenzó la desesperación afirmó Rovelli, " y aceleraron el proceso, Caputo viajó a Washington al FMI a verse con su directora Kristalina Georgieva, para pedirle que le deje utilizar la plata para mantener la paridad cambiaria, en realidad para timbearlo en el mercado financiero argentino".
En realidad, "la operatoria del equipo económico es similar a la que uso Luis "Toto" Caputo con Macri, vendió los dólares billete que le había prestado el FMI. En el balance cambiario del Banco Central de la República Argentina dice esa cifra, 14.199 millones de dólares, los 14 mil millones del fondo más 199 millones de dólares que tenían en la reserva, fue lo que se fugó -lo dice el balance del BCRA- en formación de activos externos acumulados a julio 2025, o sea, nos endeudamos para que una minoría parasitaria y rentista extranjera se beneficie".
La modalidad utilizada para el saqueo, es de manual dice Rovelli, "retrasan el valor del dólar y aplican altas tasas de interés, los especuladores externos compran pesos para recibir los beneficios de la tasa de interés y luego compran dólares para salir de Argentina con casi el doble de dólares que trajeron" esto "implica nuevos endeudamientos para pagar la deuda que se convierte en fuga, pero también, reducen el gasto público con el único objetivo de generar un superávit primario para pagar los intereses en pesos y/o convertirse en divisas".
"Ahora se le volvió a disparar el tipo de cambio, la gente no quiere este tipo de cambio, haber perdido las elecciones del domingo 7 de septiembre demuestra que el gobierno tiene su final político", afirmó el exfuncionario, al tiempo que agregó:"La gente no es tan tonta como para seguir votándolo, porque no es que sacó mucho más votos Kicillof, lo que pasó es que ellos perdieron millón cuatrocientos mil votos, entonces en la provincia de Buenos Aires ganó ampliamente Kicillof, y esto se va a repetir en octubre, sin ninguna duda porque los que lo votaron engañados por la propaganda ya no lo votan más".
Respecto del último pedido de dólares al FMI, el economista interpreta que "en Washington, el FMI no le dice que no a "Toto" Caputo, le dice ni". El fondo les señala, nosotros dimos la plata, acá hay un estatuto del FMI, el artículo 7, inciso A, que dice claramente que no puede utilizar esto para timbearlo. Si usted lo usa, es un problema suyo y de su gobierno, y su país y de su justicia", para prueba basta leer el breve comunicado del organismo que reza: "fue informado de las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas que, según explicaron las autoridades argentinas, fueron una respuesta temporal al aumento de la volatilidad del mercado", y asevera que el FMI ve con preocupación "la volatilidad de las tasas de interés y los efectos negativos asociados sobre la actividad económica".

"Recordemos que hizo lo mismo en el año 2018, tuvo una demanda judicial, pero no una demanda de la justicia, hubo si, presentaciones judiciales y hasta también un pedido de informe del Congreso, pero ni la Cámara de Diputados, ni la Cámara de Senadores, ni el Poder Judicial se hicieron eco, y dejaron que muriera el caso, lo archivaron, no le dieron entidad a los pedidos de informe o a las presentaciones judiciales ante esta violación que hace la Argentina como país miembro del FMI".
En relación a cuánto asciende la de duda con el FMI, Rovelli sostiene que "alcanza los 60 mil millones de dólares, es 1.263 veces más que la cuota que Argentina paga al fondo, somos el país más endeudado. Y ahora están fugando unos 10.000 millones de dólares más como mínimo".

Sobre la Andis, el docente reparó que este hecho fue "denunciado por sus empleado" porque "no vieron un dólar", y es el ámbito en el que se registró la denuncia de coima a Karina Milei y de Lule y Menem del 8%", luego de que se conocieron los audios de Diego Spagnuolo. La denuncia fue presentada ante la justicia, "que hará lo mismo que todas las administraciones con Caputo, la dejará dormir ahí", expresó Rovelli,
"Este es el Triángulo de las Bermudas de Caputo, se aumentó la reserva bruta en 20 mil millones y ha pagado otros casi 19 mil millones, están faltando entre 25.500 a 26 mil millones de fuga hasta ahora, va a utilizar cualquier herramienta para que sus amigos se lleven los dólares" y seguidamente señaló que la "herramienta que tiene más a mano", son "los depósitos del pueblo argentino" que "según el dato que tengo del Banco Central, al 9 de septiembre de 2025 es de 34.832 millones de dólares. De esos fondos hay un encaje, de 12.236 millones de dólares, que los bancos no prestaron ni financiaron en operaciones de exportación e importación con esos dólares".

"Estoy seguro, que si se hace un arqueo, hoy de esos 12.236 millones de dólares, ya no suman esa cifra, deben sumar la mitad con suerte. Está timbeando, vendiéndoles dólares a sus amigos para que se vayan. Después que ganaron fortuna con la tasa de interés. Lo mismo que hicieron la otra vez, les está vendiendo dólares a precio oficial para que se vayan, él después de la derrota del 26 de octubre, va a renunciar y se va a ir. Cobrará su comisión, sus jefes estarán contentos porque les hizo ganar mucha plata y el país tendrá que pagar esa deuda como pasó con Macri en 2018".
Para Rovelli, "el corralito para limitar la compra de dólares comenzó el día viernes a las 11 de la noche, la secretaría de Finanzas de la nación sacó una aclaración de una circular que había hecho una semana donde impide hacerse de la divisa a los bancos, las compañías financieras y los agentes de liquidación y compensación, que son los agentes bursátiles".
La nota completa la podes ver y escuchar en el video