Septiembre llega con subas en gas, agua, colegios, transporte y alquileres

El noveno mes del año arranca con subas en múltiples rubros que impactarán de lleno en el costo de vida.
El mes de septiembre traerá consigo una nueva tanda de incrementos que afectarán a distintos sectores de la economía, con un impacto directo en los bolsillos de los argentinos. Servicios básicos, transporte, salud, educación y alquileres forman parte de la lista de rubros que registrarán aumentos a partir del mes entrante.
Gas: un recargo del 6,8%
El Ministerio de Economía dispuso la aplicación de un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta medida tiene como objetivo reforzar el financiamiento de los subsidios destinados a los usuarios residenciales.
El incremento se convierte en un paso previo a la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de septiembre, que contemplarán más de 3.000 combinaciones diferentes en todo el país. Entre los factores que se tendrán en cuenta se incluyen el nivel de ingresos, el régimen de zona fría y el consumo industrial y comercial.
Agua: ajuste mensual por coeficiente K
El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) continúa aplicando su mecanismo de actualización mensual a través del coeficiente K. Para agosto, la empresa informó un incremento tope del 1% sobre la boleta del mes. Este ajuste se trasladará a septiembre, consolidando una suba sostenida que impacta de manera directa en los hogares.
Alquileres: un salto del 50,3%
En materia de vivienda, los contratos regidos aún por la antigua Ley de Alquileres de 2020 sufrirán un fuerte incremento en septiembre. La actualización anual por el Índice de Contrato de Locación (ICL) arroja un ajuste del 50,3% respecto del mes de agosto, lo que representa un fuerte golpe para los inquilinos que deben enfrentar renovaciones o contratos vigentes bajo ese esquema.
Prepagas: subas por debajo del 2%
En el sector de la salud, las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos moderados durante septiembre. Las subas oscilan entre el 1,68% y el 1,9%, con un promedio que se mantiene por debajo del 2% mensual. Si bien el porcentaje puede parecer reducido, se suma a los incrementos consecutivos que las prepagas vienen aplicando desde comienzos del año.
Colegios: aranceles en alza
En el ámbito educativo, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia se aplicarán nuevas escalas de aranceles para los colegios que reciben aporte estatal. En territorio bonaerense, el ajuste autorizado alcanzará el 2,8%, mientras que en los establecimientos porteños será del 3,2%. Estas subas comenzarán a regir con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.
Transporte: colectivos y subte con nuevas tarifas
El transporte público también sufrirá modificaciones en septiembre. En el caso del subte, el pasaje tendrá una suba del 3,87%, lo que llevará el boleto base a $1.071.
Por su parte, los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentarán un aumento cercano al 3,9%. El boleto mínimo quedará en $526,13 en la Ciudad y en $529,25 en el conurbano bonaerense. Estas actualizaciones responden al mecanismo vigente que ajusta las tarifas de forma mensual de acuerdo con la inflación, más un adicional del 2%.
Combustibles: un mes de definiciones
Septiembre también se presenta como un mes clave para los combustibles. Si el Gobierno decide avanzar con la actualización de los impuestos que fueron postergados durante todo 2024 y el primer trimestre de 2025, el precio de las naftas y el gasoil podría registrar un salto superior al 15% de manera inmediata.
No obstante, no se descarta que se prorrogue nuevamente la medida, con el fin de evitar un impacto mayor en la inflación y contener la escalada de precios en el corto plazo.
Fuente: