Siemens, Alstom y la china CRRC compiten por el negocio de USD 1.500 millones de la Línea F

El gobierno porteño adjudicó la licitación para el proyecto de la Línea F y estiman que las obras comenzarían en 2026. Las europeas Alstom, Siemens, Ghella y la china CRRC son algunas de las empresas que se mostraron interesadas en participar del proyecto que tiene un presupuesto de 1500 millones de dólares.
Uno de los estudios de arquitectura más grandes de la Ciudad, Urgell-Penedo-Urgell y las firmas de ingeniería IATASA y ATEC serán las encargadas de proyectar la obra y redactar los pliegos licitatorios para la construcción de la nueva línea de subtes.
El desarrollo de la Línea F es clave para Jorge Macri, que quiere terminar su mandato con el proyecto en marcha.
Cuando esté terminada, la Línea F unirá Barracas con Plaza Italia, en 9 kilómetros y 11 estaciones. El tramo licitado se extiende entre Constitución y la avenida Callao. La primera etapa pasará por las calles Cochabamba, Chile y Tucumán.
En el gobierno porteño estiman que para fin de año lanzarán las licitaciones para los primeros trabajos de la F, que firmarán los contratos a principios de 2026 y que la construcción empezará en octubre del año próximo.
Cuando esté terminada, la Línea F unirá Barracas con Plaza Italia, en 9 kilómetros y 11 estaciones.
"Hay una ventaja: ya hubo otros proyectos para la línea F. No tenemos que empezar de cero, por eso creemos que los primeros pliegos van a estar disponibles en los próximos meses", afirmó a LPO un funcionario porteño que trabaja en el tema.
El mismo funcionario confirmó que 22 empresas europeas, asiáticas y argentinas participaron de lo que se llama "manifestación de interés", una instancia en donde los privados buscan conocer detalles del proyecto. Es el paso previo a concursar en la licitación.
Las francesas Alstom, Systra, las italianas Ghella, Webuild y CMC di Ravenna, la alemana Siemens, Acciona de España y Mota Engil de Portugal son las empresas de Europa que se contactaron con el Ministerio de Infraestructura que conduce Pablo Bereciartúa.
Las francesas Alstom, Systra, las italianas Ghella, Webuild y CMC di Ravenna, la alemana Siemens, Acciona de España y Mota Engil de Portugal son las empresas de Europa que se contactaron.
Powerchina, CMEC, CREC, CRRC Changchun y CCECC son las constructoras chinas que consultaron por el proyecto al igual que la japonesa Hitachi/Ansaldo. De Argentina se comunicaron Dycasa, Techint, BTU, Chediak, Rovella, COSUD, CRIBA y Benito Roggio.
La licitación del proyecto estuvo a cargo de Infraestructura. Es un esquema similar al que se utilizó para construir la Línea H: en ese entonces se creó una Unidad de Proyectos Especiales liderada por Desarrollo Urbano que controló el diseño de las obras.
Fuente: