¿Tiemblan Mercado Pago, MODO y Uala?: que ofrecerá el mayor banco digital de Europa que llega al país

El gigante europeo de la banca digital compra un banco local y ficha talento de Mercado Pago. ¿Qué implicancias tiene su ambicioso plan de servicios?
El panorama financiero argentino suma un jugador de peso: Revolut, el banco digital más grande de Europa, se apresta a adquirir Banco Cetelem de Argentina, una pequeña entidad crediticia propiedad del gigante francés BNP Paribas.
La novedad marca un quiebre para el ecosistema fintech y confirma el creciente interés de los peso pesados internacionales en el mercado albiceleste. La operación, que ya estaría en manos del BCRA para su aprobación, contempla la codiciada licencia bancaria de Cetelem y la transferencia de sus activos, del orden de los u$s6,4 millones.
Para Revolut, con sede en Londres, esta adquisición no es solo una expansión geográfica, es su primer paso formal para establecerse en Argentina, un mercado que, a pesar de sus vaivenes, muestra signos de reactivación en el consumo.
Un rival a la altura de Mercado Pago
El desembarco de Revolut no es una decisión aislada. La fintech europea participó en un competitivo proceso de licitación, en el que participaron otros interesados de peso como Southern Cross Group. Este movimiento estratégico busca asegurar una base sólida en el país.
Revolut ya comenzó a armar su equipo local, fichando talento de peso en la industria. La designación de Agustín Danza, un ex ejecutivo de Mercado Pago (en Argentina es sinónimo de experiencia en el sector digital financiero), como director ejecutivo de sus operaciones en el país, subraya la importancia de su apuesta.
Justamente, una de las claves del desembarco apunta a saber si el liderazgo de la billetera amarilla puede verse en peligro. Revolut planea ofrecer una amplia gama de servicios financieros adaptados al mercado local, todo a través de una experiencia digital fluida:

Para Christian Balatti, ex gerente de producto de Personal Pay y Advisor en Fintech e Insurtech, "el primer paso de Revolut será diferenciarse, si no será un competidor más que va a tener que construir marca local"
"Es una competencia leve. Mercado Pago está tan bien plantado en el mercado, con una principalidad tan alta, que un desconocido para la mayoría como es Revolut no creo que le impacte tanto", asegura el experto, dando a entender que otras billeteras y bancos serán más afectados.
Sin embargo, Revolut nació y creció desde Reino Unido, país considerado vanguardia de las finanzas digitales, por lo que sin dudas subirá la vara para todo el sector, especialmente cuando arranque el open finance.
"Nuestro objetivo no es solo ofrecer una alternativa a la banca tradicional, sino establecer un nuevo estándar sobre cómo las personas administran su dinero", asegura a iProUP Carlos Urrutia, Director de Expansión Internacional de Revolut.
"Si pensamos que aún la bancarización es alta, pero la sub-bancarización también lo es, esto genera un refuerzo positivo para todo el ecosistema. Cuando la competencia crece, el producto y la oferta mejoran en beneficio del usuario", subraya Balatti.
Revolut: por qué llega a la Argentina
La llegada de un gigante como Revolut no es casual. La suba de los salarios reales en algunos sectores está impulsando los préstamos al consumo y mejorando la rentabilidad de todo el sector bancario argentino.
"Este cambio provoca un aumento en la demanda de préstamos y perspectivas más prometedoras para las instituciones financieras, tras años de estancamiento provocado por la crisis", destaca a iProUP el experto en consumo Matías Castro.
Este escenario más favorable explica también el creciente interés de otros actores del mercado local por obtener licencias bancarias. En los últimos meses, firmas como Allaria Asset Management, el unicornio Ualá, el gigante Mercado Libre e incluso el ex ejecutivo de Citigroup Eduardo Savastano, manifestaron su interés en alinear sus modelos de negocio con el cambiante panorama financiero del país.
El desembarco de Revolut, un actor con una base de millones de usuarios en Europa y una sólida reputación en banca digital, intensificará la competencia e impulsará una mayor innovación y mejores servicios financieros para los consumidores argentinos.
Fuente:
https://www.iproup.com/finanzas/57440-revolut-competira-con-mercado-pago-modo-y-uala