Un economista reveló cuál es la razón detrás de la ayuda de Estados Unidos al Gobierno

23.09.2025

Según el economista Lionel Fernández, detrás del apoyo hay muchos intereses en juego para la economía mundial de Estados Unidos 

Lionel Fernández, economista, analizó el rol de Estados Unidos en el salvataje financiero a Argentina y las posibles consecuencias para la economía local. En esta línea, destacó lo inusual de este respaldo: "El salvataje del tesoro de Estados Unidos solo se hizo en el 95 a México y después hizo algo muy chiquito con Uruguay cerca del 2002, después no se hizo nunca más".

Los objetivos de Estados Unidos en América Latina

En cuanto a los motivos, resaltó: "También tiene presencia Estados Unidos, que es presencia de la derecha, está buscando algún aliado acá a los intereses de Estados Unidos. Acá hay muchos intereses para lo que es la economía mundial de USA, las piedras raras, el litio, el agua dulce".

Fernández enfatizó que el vínculo económico bilateral es débil: "No existe, la Argentina con la parte de confesiones con Estados Unidos no existe". Al realizar una comparación con México, resaltó que, "las grandes producciones de México son de Estados Unidos, ahí sí. En Argentina no existe, no existe el tema comercial con Argentina, acá es un tema más que nada de región".

En esta línea, resaltó que Washington intenta modificar el vínculo financiero de Buenos Aires con Pekín: "Quiere que cambie la manera de swap chino, que no dependa la Argentina de China y que eleva a la Argentina con la plata que puso Estados Unidos, a China y que tenga swap con Estados Unidos".

Con respecto a las necesidades inmediatas del país, el economista precisó a Canal E: "Se está hablando de los bonos que vencen ahora en enero y los bonos que vencen en julio, 10.000 millones de dólares es lo que se está hablando en el mercado. A partir del 26 de octubre empieza a comprar aunque sea como hace Chile una política de 15".

Luego, manifestó que otro punto sensible es el déficit cuasi fiscal y el impacto de las LECAP: "Hay que ver cómo es el tema de este acuerdo, qué pasa, qué nos piden, letra chica. Tenemos acá escondido esto contablemente con las LECAP que son capitalizables y no está en lo que es el déficit cuasi fiscal".

El secretario del Tesoro dio detalles de la asistencia de EE.UU. a Argentina: "Será grande y contundente"

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que cualquier acción de respaldo a la Argentina para estabilizar la moneda será "grande y contundente", y descartó que implique nuevas exigencias. La definición llega en la antesala de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para el martes en Nueva York.

En un encuentro con periodistas, el funcionario de la administración Trump explicó que Washington cuenta con "múltiples herramientas" disponibles para apoyar a la Argentina y que el abanico de alternativas se amplió respecto de lo informado en comunicados previos. Más temprano, ya había señalado que los Estados Unidos están "dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina".

Según Reuters, Bessent reiteró que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", mencionando líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

En ese marco, remarcó que "Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia" sobre la administración de Javier Milei en caso de concretarse un esquema de asistencia.

El funcionario aclaró además que la decisión final se adoptará luego del encuentro presidencial en Nueva York: "La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei", afirmó.

Consultado sobre la reacción de los mercados frente a la coyuntura argentina, Bessent opinó: "No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción". En la misma línea, aseguró que Washington no percibe riesgo de contagio financiero y que mantiene confianza en las reformas impulsadas por el Gobierno argentino.

Fuente:

https://www.iprofesional.com/economia