La superficie quemada en las islas del Paraná, entre enero y septiembre, equivale a 230 parques Independencia

27.09.2025

El Centro de Estudios Territoriales de la UNR estimó con información satelital de la NASA que en el período el área afectada por el fuego en el Humedal del Delta ascendió a 30.328 hectáreas. En 9 meses, eso es el 42% de todo lo arrasado en los fatídicos incendios de 2008 

El Centro de Estudios Territoriales de la UNR relevó con información satelital que, entre enero y septiembre últimos, la superficie quemada en el Humedal del Delta del Paraná ascendió a 30.328 hectáreas. Y para tener una idea de la magnitud del daño al ambiente, esa superficie es 230 veces la que ocupa el parque Independencia de Rosario (unas 130 hectáreas).

El Centro, que depende de la Facultad de Ciencias Agrarias, procesó para el trabajo los datos que brinda el programa FIRMS (Fire Information for Resource Management System) de la NASA en base a lo que miden varios satélites con diferentes tecnologías.

El período exacto relevado va del 1 de enero al 24 de septiembre de este año. Y se monitoreó toda la extensión del denominado Piecas-DP. La sigla remite al Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná.

Las mediciones se agruparon por bimestres. El periodo en el que se registró mayor cantidad de focos de incendio fue el primero, con 12.976 hectáreas afectadas. Le siguió el de julio-agosto, con 10.929,4 hectáreas.

Entre marzo y junio, hubo menos incidentes ígneos. En el bimestre marzo-abril, se registraron 1.180,5 hectáreas con quemas. Y unas 1.437,5 para mayo-junio.

El dato más preocupante es que entre el 1 y el 25 de septiembre se estimaron 13.188,9 hectáreas afectadas por incendios. Y con ese dato, se prevé que en el bimestre septiembre-octubre el área afectada por el fuego será importante.

Con las cifras anteriores, el cálculo de la superficie total impactada por focos ígneos en el área del PIECAS-DP suma nada menos que 30.327.99 hectáreas en el período relevado.

Además de la comparación con la superficie del Parque Independencia, la magnitud del daño puede deducirse si se recuerda que en los históricos incendios de 2008, que activaron una serie de acuerdos y definiciones ante la evidencia de un Humedal en alto riesgo. Ese año, se quemaron poco más de 70.000 hectáreas.

En 9 primeros meses de este 2025, de acuerdo al análisis de la UNR, la superficie afectada ya alcanza aproximadamente al 42% de la arrasada hace siete años.

El PIECAS

Tras los incendios de 2008, se activaron varias reuniones y definiciones sobre el Delta del Paraná, un humedal que sobresale en todo el mundo por su amplia biodiversidad pero que, a la vez, es frágil y amenazado constantemente por las actividades humanas. Las productivas, como agricultura y ganadería, como las inmobiliarias. Intervenciones como los terraplenes, por ejemplo. Y la tradicional quema de pastizales para el ganado que al cobrar, en los últimos años, una gran escala se volvió un peligro.

Un año después, en 2009, se definió entonces el PIECAS, que abarca el territorio relevado por la UNR sobre los incendios.

La mayor parte de la cuenca del Delta se encuentra en la provincia de Entre Ríos, donde ocupa parte de los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú y el de Islas de Ibicuy.

En la provincia de Buenos Aires, comprende parte de los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre y San Fernando.

En Santa Fe, ocupa los departamentos de La Capital, San Jerónimo, San Lorenzo y Rosario.

El área suma una superficie de 22.587 kilómetros cuadrados y se desarrolla sobre la margen nororiental de la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y una porción pequeña del oeste de Santa Fe.

Fuente:

https://elciudadanoweb.com/la-superficie-quemada-en-las-islas-del-parana-entre-enero-y-septiembre-equivale-a-230-parques-independencia/