CLAUSURAN CENTRO DE ACOPIO DE BIDONES DE AGROQUÍMICOS

22.07.2025

Por Horacio Muñoz de Toro

Hace años, que se viene hablando de la polémica AGROMUERTE, de los envenenamientos, de su vinculación con el cáncer y otras enfermedades a las que conlleva esta política de producción egoísta y asesina, que amparada por los gobiernos de turno, incapaces de enfrentar a las corporaciones que conducen este eslabón del capitalismo, y menos, ante un presidente que ya en campaña decía que no importaba la contaminación de las aguas ante un evento productivo. Esto pinta el paisaje de lo que vivimos y del factor humano "cero" de estas políticas, que si bien el artículo que da pie a este comentario, muestra una sanción a un predio de acopio ilegal de envases fitosanitarios, sigue sin resolverse la cuestión de fondo.

Hay muchos antecedentes que son documentos públicos al alcance de quien quiera profundizar en el tema, pero mientras tanto, muere gente a cambio de que unos pocos, obtengan billetes. Y no es mera declamación lo que expongo, sino, que forma parte de las conclusiones y estudios de mucha gente e instituciones probas que lo afirman ante la falta de conciencia y memoria que nos caracteriza como sociedad.

Investigamos antecedentes y rescatamos los que consideramos sobresalientes e indicativos para reafirmar nuestra posición como Movimiento Alternativa, sobre lo que provocan los agroquímicos y los envases vacíos manejados en forma irresponsable, por ejemplo, cuando en La Pampa murieron 180 novillos por tomar agua donde habían arrojado bidones de glifosato vacíos (1), pero nada alcanza para quienes, ciegos por el dinero continúan despreciando la vida de grandes y niños. La Sociedad Argentina de Pediatría confirmó el daño que producen los agrotóxicos en los niños (2), también, una investigación de la Universidad Nacional de Rosario confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer (3).

CÓMO PERMITIMOS ESTE EMPORIO DE LA MUERTE 

Todo lo que se usa como agentes químicos llega a los cauces de los mismos ríos de los que bebemos agua para vivir y en donde se ha encontrado también restos de agroquímicos en el aire y en la lluvia. Surge de plantear: ¿CUÁNTAS MUERTES MÁS HACEN FALTA PARA LA PROHIBICIÓN DEFINITIVA DE ESTE SISTEMA LAPIDARIO DE PRODUCIR ALIMENTOS?

Gabriela Zermatten, comentaba la noticia sobre el depósito ilegal de envases fitosanitarios en un informe de Canal 11 de Paraná, Entre Ríos (4)

Queremos finalmente enriquecer la fuente, completándola con normas que cita la misma:

Ley 24051 RESIDUOS PELIGROSOS (5)

Ley 25675 GENERAL DEL AMBIENTE (6)

Ley 22279 PRODUCTOS FITOSANITARIOS (7)

Está visto que se transgreden Leyes y Normas vigentes, pero también es cierto y verdadero, que dichas Normas y Leyes, no dejan de ser tibias, respecto a dar un punto final a lo que llamamos AGROMUERTE, y que si bien, hay Colectivos y Asambleas que reclaman en forma permanente, las mayorías siguen dando la espalda a este complejo tema que es un pasaporte diario a la muerte para cualquiera, viva en pueblo fumigado o que vaya a un mercado a comprar alimentos que vienen contaminados, o que beba agua.

No podemos esperar de los políticos y de quienes nos gobiernan el milagro de tener el gesto humano de prohibirlos, pero si podemos manifestarmos unidos para poner punto final a la agromuerte, sino, seremos todos responsables por permitir que se sigan usando y del quiebre de más hogares.

.