Cuatro años después, persisten los efectos tóxicos del desastre del X-Press Pearl en Sri Lanka

29.07.2025

El hundimiento del buque carguero frente a las costas de Sri Lanka en 2021 generó el mayor derrame de microplásticos jamás registrado. Nuevas investigaciones revelan que sus consecuencias ambientales y económicas son más graves de lo que se creía.

Cuatro años después del incendio y hundimiento del buque X-Press Pearl frente a las costas de Sri Lanka, los efectos ambientales del desastre siguen siendo devastadores.

La BBC publicó recientemente una investigación que revela que, pese a los esfuerzos iniciales de limpieza, la contaminación por microplásticos, sustancias químicas y metales pesados continúa afectando seriamente al ecosistema marino y a las comunidades costeras.

El 20 de mayo de 2021, el carguero con bandera de Singapur se incendió frente a la costa suroeste de Sri Lanka, tras varios días de navegar con una fuga de ácido nítrico en uno de sus contenedores.

A pesar de los pedidos de ayuda, el buque fue rechazado en puertos de Qatar e India antes de encallar frente a Colombo y Negombo. Dos semanas más tarde, se hundió, desatando el mayor derrame de pellets plásticos –conocidos como nurdles– del que se tenga registro.

Contaminación persistente y efectos tóxicos

Desde entonces, voluntarios han recogido cientos de millones de estos pequeños gránulos plásticos, pero muchos siguen enterrados en la arena y en el fondo marino. Investigadores británicos hallaron que los nurdles más contaminados fueron aquellos expuestos al incendio, ya que absorbieron sustancias tóxicas como plomo, cadmio, arsénico y cobre.

David Megson, de la Universidad Metropolitana de Manchester, explicó a la BBC que estos gránulos funcionan como "esponjas químicas", acumulando contaminantes del océano y liberándolos al ser ingeridos por peces y otras especies marinas.

Las pruebas en peces capturados cerca del lugar del siniestro mostraron niveles de metales pesados que superan los límites seguros, aunque no se pudo determinar con certeza si provienen directamente del desastre. Sin embargo, el vínculo es claro para los pescadores locales, quienes reportan una drástica caída en las capturas desde 2021.

Impacto humano y ambiental

"Ya no hay tantos peces jóvenes como antes. Nuestras vidas cambiaron por completo", dijo Jude Sulanta, pescador afectado, a los periodistas de la BBC. Muchos, como él, están vendiendo sus embarcaciones y planeando emigrar.

El profesor Prasanthi Gunawardena, economista ambiental de la Universidad de Sri Jayawardenapura, estimó que el costo total del desastre asciende a unos 6.000 millones de dólares, incluyendo la pérdida de biodiversidad, el daño a la pesca y el turismo, y los efectos en la salud pública.

Según Gunawardena, las emisiones durante el incendio podrían provocar decenas de muertes por exposición a dioxinas y furanos, sustancias cancerígenas liberadas al ambiente.

Acciones legales y compensaciones

El propietario del buque, X-Press Feeders Ltd., afirma haber invertido más de 130 millones de dólares en tareas de limpieza y otros 20 millones para compensar a los pescadores y al gobierno de Sri Lanka. No obstante, las autoridades locales consideran que la cifra es insuficiente.

La Corte Suprema de Sri Lanka ordenó el jueves pasado un pago inicial de 1.000 millones de dólares, aunque la medida enfrenta obstáculos judiciales, ya que la empresa está radicada en Singapur y protegida por una orden marítima provisional del Reino Unido.

La empresa, por su parte, expresó su decepción ante la sentencia y negó que su accionar haya sido negligente, citando evaluaciones de organismos internacionales que, según ellos, minimizan el impacto ambiental del incidente.

Fuente:

https://www.ellitoral.com/internacionales/anos-despues-persisten-efectos-toxicos-desastre-x-press-pearl-sri-lanka_0_2CHN1cm55A.html